Una medida polémica para garantizar el reparto de plazas
Los viajes del Imserso son ya todo un clásico en España. Desde hace décadas, cada temporada cientos de miles de jubilados llenan hoteles, recorren capitales de provincia, se bañan en playas de Benidorm o disfrutan de estancias en Canarias y Baleares a precios reducidos. Para muchos, estas escapadas representan mucho más que unas simples vacaciones: son un respiro tras años de trabajo, una forma de socializar y de seguir activos en la vejez.
Sin embargo, detrás de la imagen amable del programa, en los últimos años ha crecido una queja que ha terminado marcando la nueva temporada: algunos pensionistas acumulan varios viajes, mientras otros apenas logran acceder a uno.
Ante esta situación, el Imserso ha decidido aplicar una medida inédita: un recargo de 100 euros a quienes reserven un segundo o sucesivo viaje en la misma temporada.
¿Por qué este cambio?
La dirección del organismo estatal quiere garantizar un reparto más justo. Hasta ahora, había jubilados que lograban encadenar hasta cuatro viajes en pocos meses, mientras muchos otros se quedaban en lista de espera sin posibilidad de estrenar ni un solo destino.
El suplemento económico busca frenar este “monopolio de plazas” y favorecer que más personas puedan disfrutar del programa. “El objetivo es la equidad, no la penalización”, defienden fuentes del organismo.
Para controlar la medida, las empresas adjudicatarias estarán obligadas a compartir diariamente la relación de usuarios con reserva. Así, se podrá detectar fácilmente quién repite y aplicar el recargo.
Precios y calendario de la nueva temporada
La temporada 2025-2026 arrancará en octubre de 2025 y se extenderá hasta junio de 2026. En total, se han habilitado 879.213 plazas, de las cuales 7.447 estarán destinadas a pensionistas con ingresos más bajos, a un precio simbólico de 50 euros.
Los precios, según la duración y el destino, oscilan de la siguiente manera:
- Viaje de 4 días a capitales de provincia: desde 132,91 euros.
- Estancia más cara: 564,72 euros, correspondiente a Canarias con transporte incluido.
- Temporada alta: octubre, mayo y junio en península y Baleares; diciembre, enero y febrero en Canarias. En estas fechas, se aplicará un sobrecoste adicional de 100 euros.
Además, será obligatorio abonar un anticipo del 20 % en el momento de la reserva, mientras que el resto deberá liquidarse 45 días antes de iniciar el viaje.
Novedades en el programa
Más allá del polémico recargo, la nueva temporada trae dos novedades importantes:
- Viajar con mascotas: por primera vez se permitirá que los pensionistas lleven animales de hasta 10 kilos (incluido transportín). Esta medida, muy demandada en los últimos años, se aplicará en zonas de costa tanto peninsular como insular, con un 2 % de plazas reservadas en los lotes 1 y 2.
- Diversificación de adjudicatarias: las licitaciones ya no estarán monopolizadas por un único operador, sino que se repartirán entre varias empresas para fomentar la competencia y la pluralidad en el sector turístico.
Entre la ilusión y la polémica
La noticia ha generado opiniones encontradas. Para algunos jubilados habituales del programa, el recargo supone un “castigo injusto” que resta libertad a quienes pueden y quieren viajar más de una vez al año. Para otros, en cambio, es una medida necesaria para evitar abusos y dar oportunidad a más personas.
El debate está servido: ¿es justo limitar con dinero la repetición de viajes o debería buscarse otro método de control?
Lo que sí está claro es que, con novedades como la opción de viajar con mascotas y una oferta que sigue siendo muy competitiva frente al mercado privado, los viajes del Imserso continuarán siendo uno de los grandes atractivos del calendario de miles de jubilados.