• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Economía

El IPC cierra 2024 en un 2,8%: el encarecimiento de los carburantes y la energía marca diciembre

prensa por prensa
diciembre 31, 2024
en Economía
0
El IPC cierra 2024 en un 2,8%: el encarecimiento de los carburantes y la energía marca diciembre
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Diciembre ha consolidado una subida de precios en España, con una inflación interanual que alcanza el 2,8%. Este aumento se debe principalmente al encarecimiento de los carburantes, acompañado por subidas en los precios de la electricidad y algunos sectores como el ocio y la cultura. A pesar de este repunte, el Ministerio de Economía destaca que la inflación media en 2024 ha sido inferior a la de 2023, lo que refleja una tendencia positiva.


Claves del IPC en diciembre

Carburantes: el motor de la inflación

El aumento de los precios de los carburantes ha sido el principal responsable del incremento del IPC en diciembre, especialmente al compararlo con la caída registrada en el mismo mes de 2023.

ConceptoVariación interanual (%)Impacto
Carburantes+6%Principal causa del aumento
Electricidad+4%Segundo factor más relevante
Ocio y cultura+3%Aumento en servicios y bienes

Comparativa anual: 2024 vs. 2023

Según el Ministerio de Economía, la inflación general en 2024 ha cerrado 8 décimas por debajo de la media del año anterior, que fue del 3,6%. Esta mejora refleja una disminución progresiva de la presión inflacionaria a lo largo del año.

Indicador2023 (media anual)2024 (diciembre)Diferencia
IPC General3,6%2,8%-0,8%
IPC Subyacente3,2%2,6%-0,6%

¿Qué sectores impulsaron la subida?

  1. Carburantes: La principal causa del repunte, debido al aumento del precio del petróleo y su impacto en los combustibles.
  2. Electricidad: El fin de ciertas medidas de contención de precios ha provocado un alza del 4%.
  3. Ocio y cultura: Incrementos en servicios como espectáculos y entradas a eventos, así como productos culturales.

Reacciones: ¿cómo afecta al poder adquisitivo?

Desde UGT, su secretario general, Pepe Álvarez, ha valorado la tendencia positiva de la inflación, que permite mejorar el poder adquisitivo de los salarios. Según Álvarez, aunque el IPC de diciembre «es un poco más alto de lo deseado», sigue siendo compatible con el crecimiento de los salarios pactado con la CEOE.

Además, destacó que este escenario facilita:

  • Incrementos salariales sostenibles.
  • Mejoras en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Perspectivas para 2025

El cierre del año con un IPC moderado brinda optimismo de cara a 2025. No obstante, los retos persisten, especialmente en la contención de precios energéticos y en garantizar que los salarios sigan superando el crecimiento de la inflación. Los consumidores deberán seguir atentos a los cambios económicos y planificar sus gastos ante posibles fluctuaciones en sectores clave.

Tú dijiste:

otro

ChatGPT Plus

El IPC cierra 2024 en un 2,8%: suben los carburantes, electricidad y ocio

El mes de diciembre finaliza con un aumento de precios que lleva la inflación interanual al 2,8%, impulsada principalmente por el encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, por la electricidad y el ocio. Según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,4% respecto a noviembre. A pesar de este repunte, la inflación media de 2024 ha sido del 2,8%, ocho décimas menos que el promedio registrado en 2023 (3,6%).


¿Qué ha impulsado la inflación en diciembre?

Carburantes: el principal detonante

El encarecimiento de los combustibles destaca como el principal motor del aumento en diciembre. Esta subida contrasta con la caída de precios que se observó en el mismo periodo de 2023, reflejando una tendencia alcista en los costes energéticos.

Otros factores relevantes

Además de los carburantes, otros sectores han contribuido al incremento del IPC:

  • Electricidad: Experimentó un repunte debido a la menor incidencia de medidas fiscales temporales que habían moderado su precio durante 2023.
  • Ocio y cultura: Los servicios y productos relacionados con este sector también mostraron incrementos superiores a los registrados el año anterior.
CategoríaVariación interanual (%)
Carburantes+6%
Electricidad+4%
Ocio y cultura+3%

Comparativa anual: un 2024 más moderado

El Ministerio de Economía destaca que la inflación general ha mostrado una tendencia descendente a lo largo del año. Aunque el dato de diciembre refleja un ligero repunte, el balance anual señala una clara mejora respecto a 2023.

Indicador2023 (media)2024 (media)Diferencia
IPC General3,6%2,8%-0,8%
IPC Subyacente3,2%2,6%-0,6%

Reacciones: sindicatos y economistas valoran el cierre del año

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, calificó la evolución del IPC como positiva. “La tendencia de la inflación permitirá recuperar el poder adquisitivo de los salarios, según lo pactado con la CEOE”, afirmó. Aunque reconoció que el aumento de precios en productos básicos sigue preocupando, destacó que el crecimiento de los sueldos y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) contrarrestará parte de este impacto.

Por otro lado, economistas subrayan que, aunque el IPC se mantiene bajo control, los precios energéticos y alimentarios siguen siendo una fuente de inestabilidad para muchas familias.


Consejos ante la inflación en 2025

Para afrontar las subidas de precios de manera efectiva, es fundamental tomar medidas como:

  1. Planificar gastos: Identificar áreas de consumo prioritarias y reducir el gasto superfluo.
  2. Ahorro energético: Implementar prácticas para optimizar el uso de electricidad y carburantes.
  3. Aprovechar ofertas: Realizar compras inteligentes en alimentos y productos básicos.

Un año de ajustes y previsión para el futuro

El 2024 cierra con cifras que reflejan un control relativo de la inflación, aunque algunos sectores continúan tensionados. De cara a 2025, la moderación de los precios será clave para garantizar la estabilidad económica y la capacidad adquisitiva de los hogares. Los retos energéticos y la evolución del mercado laboral serán determinantes para mantener esta senda de recuperación.

prensa

prensa

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

agosto 18, 2025
Denuncien a la web Castelló Sud per usar la bandera catalana i ometre el topònim oficial de Chilches

Denuncien a la web Castelló Sud per usar la bandera catalana i ometre el topònim oficial de Chilches

agosto 18, 2025
Incendio en la sala de máquinas de un Buque en el Puerto de Valencia obliga a activar el Plan de Emergencias

Incendio en la sala de máquinas de un Buque en el Puerto de Valencia obliga a activar el Plan de Emergencias

agosto 18, 2025
Renfe tiene a miles de pasajeros hacinados en Chamartín y una sóla persona atendiendo cambios y devoluciones

Renfe tiene a miles de pasajeros hacinados en Chamartín y una sóla persona atendiendo cambios y devoluciones

agosto 18, 2025

Noticias recientes

La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

agosto 18, 2025
Denuncien a la web Castelló Sud per usar la bandera catalana i ometre el topònim oficial de Chilches

Denuncien a la web Castelló Sud per usar la bandera catalana i ometre el topònim oficial de Chilches

agosto 18, 2025
Incendio en la sala de máquinas de un Buque en el Puerto de Valencia obliga a activar el Plan de Emergencias

Incendio en la sala de máquinas de un Buque en el Puerto de Valencia obliga a activar el Plan de Emergencias

agosto 18, 2025
Renfe tiene a miles de pasajeros hacinados en Chamartín y una sóla persona atendiendo cambios y devoluciones

Renfe tiene a miles de pasajeros hacinados en Chamartín y una sóla persona atendiendo cambios y devoluciones

agosto 18, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Tormentas secas con relámpagos sacuden el interior de la Comunitat Valenciana

Tormentas secas con relámpagos sacuden el interior de la Comunitat Valenciana

agosto 18, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.