El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dictado una orden publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que establece una reducción del 10% en la cuota de captura de gamba roja para 2025, fijando un nuevo límite nacional de 708,3 toneladas. Esta medida responde a los valores asignados a España por la Unión Europea dentro del reglamento anual de posibilidades de pesca, en el marco del plan plurianual de gestión para especies demersales en el Mediterráneo.
Cuotas individuales por barco
La orden regula además la asignación de límites individuales de captura para cada barco que opere en la modalidad de arrastre de fondo en el caladero del Mediterráneo. Estos límites se calcularán según la media de capturas por embarcación desde el año 2022, momento en que comenzaron a aplicarse restricciones específicas para esta pesquería.
La Secretaría General de Pesca, tras reunirse con representantes del sector, será la encargada de fijar próximamente dichos límites individuales mediante resolución. Esta medida, según el ministerio dirigido por Luis Planas, permitirá una mejor planificación a los armadores, al conocer con antelación sus topes anuales de captura.
Deducción del 4% para imprevistos y capturas accesorias
La orden también contempla una deducción del 4% de la cuota total asignada a España, destinada a crear una reserva técnica. Esta se empleará para cubrir posibles excesos de capturas no previstos y para contabilizar capturas accesorias de gamba roja realizadas por embarcaciones no sujetas directamente al esfuerzo dirigido a esta especie.
Contexto y objetivo
La reducción de la cuota busca garantizar la sostenibilidad de la pesquería de gamba roja, una especie de gran valor comercial, muy apreciada en las lonjas valencianas y mediterráneas. El objetivo del plan de gestión europeo es reducir el impacto sobre los ecosistemas marinos, asegurar la conservación a largo plazo de las poblaciones pesqueras y promover un uso racional de los recursos.