• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Cultura

El Museu de Belles Arts de Valéncia incorpora 70 obras dedicadas al retrato y al paisaje del siglo XIX

Vicente Bellvis por Vicente Bellvis
noviembre 2, 2023
en Cultura
0
El Museu de Belles Arts de Valéncia incorpora 70 obras dedicadas al retrato y al paisaje del siglo XIX

El Museu de Belles Arts de Valéncia incorpora 70 obras dedicadas al retrato y al paisaje del siglo XIX

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

El director del Museu de Belles Arts de Valéncia (MuBAV), Pablo González Tornel, ha presentado este jueves la nueva instalación museográfica de las salas de la colección permanente dedicadas al retrato y al paisaje en la pintura del siglo XIX y principios del XX.

González Tornel ha señalado que, con esta nueva actuación, el Museu de Belles Arts “avanza en su proceso de renovación de la museografía de los siglos XIX y XX, una de las prioridades que el centro se había marcado para el año 2023”. “En el futuro será necesario ganar nuevos espacios para poner a disposición del público la gran cantidad de obras maestras custodiadas en el Museu”, ha añadido.

Las cuatro nuevas salas, situadas en la planta primera del edificio claustral del Museu, están conformadas por 70 obras de reconocidos artistas de la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX que destacaron en estos géneros pictóricos, como es el caso de Federico de Madrazo, Antonio Gisbert, Francisco Domingo, Ramón Casas, Luis Graner, Emilio Sala o Cecilio Pla, en el caso del retrato, y Aureliano de Beruete, Mariano Fortuny, Darío de Regoyos, Santiago Rusiñol, Joaquín Agrasot o Genaro Lahuerta, en el caso del paisaje.

De las obras que se exhiben ahora, 10 se presentan por primera vez al público tras su adquisición por tratarse de compras realizadas en los últimos tres años para formar parte de los fondos públicos del centro. Es el caso de ‘Familia en el jardín’ de Luis Graner, ‘Puerto de Cudillero’ de Enrique Martínez Cubells, o ‘La libélula’ de Mariano Fortuny, pinturas adquiridas en 2023 por la Generalitat para el Museu.

Entre estas nuevas incorporaciones figuran también algunas de las recientes donaciones efectuadas al Museu de Belles Arts de Valéncia, como es el caso de ‘Paisaje de Alicante. Playa de San Gabriel’ de Francisco Lozano, donado en 2022 por su hija Teresa Lozano, o ‘La danza’ de Horacio Ferrer de Morgado, donada el pasado mes de julio por Horacio Ferrer Rodríguez, hijo del artista.

Asimismo, forman parte también del discurso museográfico de las nuevas salas tres adquisiciones realizadas por la Asociación de Amigos del Museu de Belles Arts de Valéncia: el ‘Retrato de niño jugando’ de Cecilio Pla, adquirido en 2021; el ‘Retrato de Ramón Peris’ de Manuel Benedito, que fue adquirido en 2022; y un ‘Desnudo femenino’ de Ramón Martí Alsina, adquirido este mismo año 2023.

El director del Museu de Belles Arts de Valéncia ha recordado que “hoy el Bellas Artes se convierte en el centro de referencia en arte del siglo XIX en Valencia, un éxito en el que toda la sociedad debe reconocer el mérito de la formidable donación que realizó Pere Maria Orts Bosch en 2004”. El director ha señalado también que “el alma de un museo es su colección artística, y solo incrementándola las instituciones pueden mejorar día a día”.

González Tornel ha subrayado que “la sólida política de adquisiciones y donaciones de los últimos años ha permitido incluir en el discurso del Bellas Artes a grandes maestros como Mariano Fortuny o Ramón Casas”. Según el director, “el crecimiento de la colección no hace sino reforzar la brillante escuela valenciana de entresiglos, haciéndola brillar en sus contextos español y europeo”.

El retrato del siglo XIX

 

El retrato español del siglo XIX estuvo condicionado durante sus primeras décadas por la fuerte herencia académica que marcó las trayectorias de pintores como Vicente López o José de Madrazo.

A mediados de siglo, el romanticismo definió buena parte de la producción de la siguiente generación de pintores como Leonardo Alenza, Antonio Gisbert, José Gutiérrez de la Vega o Antonio María Esquivel.

Durante las últimas décadas del siglo XIX los pintores del realismo, para deshacerse del recuerdo del Antiguo Régimen, miraron siempre hacia los grandes maestros del retrato español como Francisco de Goya o, sobre todo, Diego Velázquez.

Los artistas del siglo XIX buscaron ser fieles cronistas de los rostros y las almas de sus retratados. Casi siempre sobre fondos neutros, los nuevos protagonistas de un mundo burgués emergieron de las sombras para presentarse ante el espectador con la misma viveza que los personajes velazqueños.

En Valencia, este camino fue abierto por Francisco Domingo Marqués y continuado por pintores como Antonio Cortina, Salvador Martínez Cubells y, sobre todo, el genial Emilio Sala Francés, quien alimentó sus simulacros con un nivel de introspección psicológica de una sorprendente modernidad.

Durante el período de entresiglos, finales del XIX y principios del XX, Ignacio Pinazo Camarlench fue el más incisivo de todos los retratistas. Con su pincelada amplia y segura, Pinazo supo dotar a sus retratos de una inmediatez inédita hasta el momento.

Joaquín Sorolla aprendió del estilo directo de Pinazo y vistió su retratística con una sofisticación internacional que acercó su manera de pintar a la del americano John Singer Sargent.

La modernidad artística del siglo XX llegó a la València contemporánea de la mano de artistas como Cecilio Pla, Francisco Pons Arnau o Manuel Benedito, que poblaron la ciudad de imágenes modernistas de una sofisticada elegancia.

Tras el impasse del modernismo y el art déco, buena parte de la pintura española de los años veinte y treinta del siglo XX se decantó por un realismo moderno que, a partir de la Nueva Objetividad centroeuropea, devolvió su rotundidad a la figuración. Así, pintores como Josep Maria Marquès y Horacio Ferrer de Morgado practicaron una nueva monumentalidad clásica de las formas que hizo de la figuración una opción tan moderna como las vanguardias abstractas.

El paisaje realista y la pintura del natural

 

El siglo XIX comenzó con las experiencias románticas de Eugenio Lucas Velázquez, Manuel Barrón o Genaro Pérez Villaamil, cuyas escenas empequeñecen al ser humano frente a una naturaleza o una arquitectura omnipotentes.

A mediados de la centuria Carlos de Haes consolidó el realismo en este género pictórico y el plenairismo como medio de acercarse a la naturaleza. Además, durante la segunda mitad del siglo XIX empezaron a comercializarse los colores sintéticos, que permitieron el acceso a una gama infinita de tonalidades y dieron lugar a un verdadero furor cromático en la pintura finisecular desde el que se entiende el vibrante paisajismo de Antonio Muñoz Degraín.

Aureliano de Beruete fue el gran genio del paisaje realista decimonónico y creó vibrantes escenas gracias a su enorme verismo. El camino del realismo fue abierto en Valencia por Francisco Domingo Marqués o Gonzalo Salvá y en Cataluña por Ramón Martí Alsina, que, con su pincelada precisa, iniciaron uno de los períodos más brillantes de la historia del arte en estas tierras.

Mariano Fortuny Marsal fue el gran precursor de la renovación pictórica en España que afectó a todos los géneros en el cambio de centuria. Su tratamiento minucioso del color, la pincelada preciosista y el sutil empleo de la luz, unidos a una factura deshecha y abocetada, anticiparon la modernidad del siglo XX. De él bebieron otros genios del paisaje como Martín Rico o Francisco Pradilla y, de alguna manera, el más revolucionario de los paisajistas de finales del siglo XIX, Darío de Regoyos.

Tras el magisterio de Fortuny, fue Santiago Rusiñol quien hizo avanzar el género paisajístico hacia la modernidad, impregnando su pintura con la vanguardia de París y el modernismo de Ramón Casas.

El tratamiento ordenado del paisaje desplegado por Rusiñol, así como el protagonismo de la luz en sus lienzos, fueron practicados en Valencia por Genaro Palau, Joaquín Agrasot o Cecilio Pla. Sin embargo, fue Joaquín Sorolla quien definió el paisaje valenciano de principios del siglo XX, haciendo de la luz y de su capacidad para definir y modificar la materia el tema único de muchas de sus obras.

En las décadas centrales del siglo XX, el paisaje de vanguardia en Valencia fue practicado por Genaro Lahuerta o Francisco Lozano con una sobriedad geométrica tendente a la abstracción.

Etiquetas: Museo de Bellas Artes de Valencia
Vicente Bellvis

Vicente Bellvis

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Reapertura del Mercado Sant Gregori de Torrent tras su renovación integral

Reapertura del Mercado Sant Gregori de Torrent tras su renovación integral

septiembre 12, 2025
Camilo celebra sus grandes éxitos en su debut en el Roig Arena

Camilo celebra sus grandes éxitos en su debut en el Roig Arena

septiembre 12, 2025
Dada la nube de humo que se está produciendo, el Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido una nota informativa con recomendaciones para las zonas residenciales próximas ➡️El incendio se encuentra activo y generalizado en la nave industrial ➡️Desde el ayuntamiento de Albuixech han recomendado a la población permanecer dentro de sus domicilios

La nube del incendio industrial de Albuixech se dirige a la población y recomiendan cerrar puertas y ventanas

septiembre 12, 2025
Diana Morant anuncia dinero del gobierno a la política y catalanista Acadèmia Valenciana de la Lengua

Diana Morant anuncia dinero del gobierno a la política y catalanista Acadèmia Valenciana de la Lengua

septiembre 12, 2025

Noticias recientes

Reapertura del Mercado Sant Gregori de Torrent tras su renovación integral

Reapertura del Mercado Sant Gregori de Torrent tras su renovación integral

septiembre 12, 2025
Camilo celebra sus grandes éxitos en su debut en el Roig Arena

Camilo celebra sus grandes éxitos en su debut en el Roig Arena

septiembre 12, 2025
Dada la nube de humo que se está produciendo, el Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido una nota informativa con recomendaciones para las zonas residenciales próximas ➡️El incendio se encuentra activo y generalizado en la nave industrial ➡️Desde el ayuntamiento de Albuixech han recomendado a la población permanecer dentro de sus domicilios

La nube del incendio industrial de Albuixech se dirige a la población y recomiendan cerrar puertas y ventanas

septiembre 12, 2025
Diana Morant anuncia dinero del gobierno a la política y catalanista Acadèmia Valenciana de la Lengua

Diana Morant anuncia dinero del gobierno a la política y catalanista Acadèmia Valenciana de la Lengua

septiembre 12, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Incendio industrial en Albuixech que ocupa a Bomberos del Ajuntament de Valéncia y Diputació de Valéncia

Incendio industrial en Albuixech que ocupa a Bomberos del Ajuntament de Valéncia y Diputació de Valéncia

septiembre 12, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.