El museo ofrece un recorrido por la fauna sudamericana y las colecciones valencianas más importantes
Valencia, 29 de julio de 2025.
El Ayuntamiento de Valencia ha reabierto al público el Paleontològic-Museu de Col·leccions Naturals en su sede de siempre, los Jardines del Real, pero con un proyecto museográfico completamente renovado financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha señalado en la inauguración que el nuevo museo “es un espacio para descubrir, aprender y emocionarse con la historia de la vida en la Tierra”. La transformación ha recuperado la denominación popular de El Paleontològic y su nuevo logotipo tiene como protagonista al megaterio.
Un referente nacional en museología científica
Según Moreno, “con su renovada oferta y compromiso con la divulgación, accesibilidad e innovación, El Paleontològic se posiciona como referente nacional”. El proyecto apuesta por la transformación digital, nuevas instalaciones y herramientas interactivas.
Los visitantes pueden descargar una aplicación digital con audioguía, realidad aumentada y cromos virtuales. Esta app ofrece tres recorridos temáticos:
- Evolución de la vida
- Yacimientos de la Comunitat Valenciana
- Colección Botet
Experiencias inmersivas
Entre las novedades destaca la película en realidad virtual VR360 «Un megaterio en la sala», que traslada al espectador a las llanuras de la actual Argentina para ver en acción a este mamífero extinto. También se proyecta «La cueva de las manos», que da vida a las pinturas rupestres de Sudamérica.
Además, el público puede disfrutar de audiovisuales como «El origen de la vida», un recorrido desde la formación de la Tierra hace 4.500 millones de años, o «El trabajo de un paleontólogo», que muestra el proceso de una excavación.
Paleontología valenciana y colección Botet
El Paleontològic incluye propuestas interactivas que acercan la paleontología valenciana y los principales yacimientos de la Comunitat Valenciana, así como la colección Botet, donada a la ciudad a finales del siglo XIX. La colección cuenta con 20 esqueletos y más de 5.000 huesos de mamíferos del Pleistoceno sudamericano.
El museo también presenta maquetas y dioramas que reconstruyen ecosistemas del pasado de forma fiel y didáctica.
Tercer museo municipal más visitado
En 2024, El Paleontològic recibió 77.042 visitantes, situándose como el tercer museo municipal más visitado tras el Museu Històric Municipal y el Centre Arqueològic de l’Almoina.