El desempleo desciende en 4.905 personas durante marzo en la Comunitat Valenciana, alcanzando los 307.602 parados. La reducción se da en todos los sectores y provincias, consolidando una tendencia positiva en el mercado laboral autonómico.
Introducción: Marzo con cifras históricas en la Comunitat
Marzo ha traído buenas noticias para el mercado laboral valenciano. Con una bajada de 4.905 personas desempleadas respecto a febrero, la Comunitat Valenciana se posiciona como una de las regiones con mejor evolución del paro en España. Se trata del número más bajo de desempleados en un mes de marzo desde el año 2008.
Esta cifra, además de representar una mejora mensual del 1,6%, se suma a un descenso interanual de 15.732 personas, lo que equivale a un 4,9% menos de paro en comparación con marzo de 2024.
📊 Gráfica: Evolución del paro en la Comunitat Valenciana (últimos 12 meses)
plaintextCopiarEditar┌─────────────┬─────────────┐
│ Mes │ Paro Total │
├─────────────┼─────────────┤
│ Abril 2024 │ 322.100 │
│ Mayo 2024 │ 318.500 │
│ Junio 2024 │ 315.200 │
│ Julio 2024 │ 319.800 │
│ Agosto 2024 │ 323.000 │
│ Sept 2024 │ 325.700 │
│ Oct 2024 │ 321.600 │
│ Nov 2024 │ 316.900 │
│ Dic 2024 │ 313.000 │
│ Enero 2025 │ 312.507 │
│ Febrero 2025│ 312.507 │
│ Marzo 2025 │ 307.602 │
└─────────────┴─────────────┘
La gráfica muestra una clara tendencia descendente desde el último trimestre de 2024, confirmando la recuperación del empleo en la región.
Descenso generalizado en todos los sectores
Uno de los datos más destacados de este informe es que la caída del desempleo no ha sido localizada en un solo sector, sino que se ha repartido de forma equilibrada entre todas las actividades económicas:
- Servicios: -3.817 personas (-1,72%)
- Industria: -668 (-1,8%)
- Sin empleo anterior: -170 (-0,76%)
- Agricultura: -127 (-1,59%)
- Construcción: -123 (-0,53%)
Los servicios, como viene siendo habitual, concentran el mayor número de parados (218.292), aunque también son el motor principal de la recuperación.
Reducción del desempleo por sexos y edades
En cuanto a la distribución por sexo, las mujeres siguen siendo mayoría entre los parados (187.840), aunque este grupo también ha protagonizado la mayor bajada: 3.023 menos respecto a febrero. En el caso de los hombres, el paro se redujo en 1.882 personas.
La juventud también comienza a ver mejores perspectivas laborales: entre los menores de 25 años, el paro cayó en 450 personas, lo que supone un 2,3% menos. En los mayores de 25, el descenso fue de 4.455 desempleados (-1,52%).
🔻 Comparativa provincial: Valencia lidera la bajada
Las tres provincias de la Comunitat experimentaron un descenso del paro, con Valencia como principal impulsora:
- Valencia: -3.315
- Alicante: -1.426
- Castellon: -164
Este descenso generalizado contribuye al buen dato autonómico y permite hablar de una recuperación uniforme.
Contratación al alza: más contratos indefinidos
Durante marzo se firmaron 107.355 contratos en toda la Comunitat Valenciana, lo que representa un aumento del 7,2% respecto al año anterior. De ellos, 54.063 fueron indefinidos y 53.292 temporales.
Un dato relevante: los contratos indefinidos superaron ligeramente a los temporales, situándose en el 50,36%. Es un indicador de mejora en la calidad del empleo, un objetivo clave tras las reformas laborales aplicadas en los últimos años.
🗣️ Voces desde la calle
“Por primera vez en meses he conseguido un contrato fijo en una empresa de logística. Empiezo a ver estabilidad y eso da un respiro”, comenta Lucía Torres, vecina de Mislata.
También Javier Beltrán, autónomo del sector turístico en Gandia, se muestra optimista: “Se nota más movimiento, más turistas nacionales, y eso anima al comercio y a las contrataciones temporales de cara al verano”.
Reflexión final: ¿hacia una recuperación sólida?
La caída del paro en marzo y la mejora en la contratación indefinida son señales claras de una recuperación que se está consolidando. Sin embargo, aún persisten desafíos estructurales, como la alta temporalidad en ciertos sectores o la brecha de género.
¿Será este el año en que la Comunitat Valenciana logre situarse por debajo de los 300.000 desempleados? ¿Qué papel jugarán las políticas locales en esta recuperación?