El Parque Natural de Serra Gelada, gestionado por la Generalitat, cumple 20 años y se consolida como referente en la conservación de las praderas de posidonia oceánica.
El Parque Natural de la Serra Gelada (Sierra Helada, en valenciano), situado entre Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea, en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, es un espacio protegido declarado en 2005 y destaca por ser el primer parque marítimo-terrestre de la región.
Características Generales
- Superficie: Abarca 5.653,92 hectáreas, de las cuales 4.908,95 ha son de ámbito marino y 744,97 ha terrestres.
Ubicación: Se encuentra entre las bahías de Benidorm y Altea, con una alineación montañosa de unos 6 km de longitud y orientación NE-SO. Su flanco sureste presenta acantilados de más de 300 metros, mientras que el noroeste es más suave.
Nombre: «Serra Gelada» se debe a su microclima más frío, causado por su orientación, y al efecto óptico de la luz lunar reflejada en sus acantilados de piedra caliza, que asemeja un bloque de hielo.
Valor Natural
- Geología: La sierra destaca por su relieve abrupto, con acantilados impresionantes, una duna fósil colgante (una de las más altas de Europa) y cuevas cársticas como la Cueva del Faro del Albir, con estalactitas y estalagmitas. Otros puntos de interés geológico incluyen las fallas de la Punta de la Escaleta y la Punta del Albir, así como el arrecife rocoso de La Llosa.
Flora: Alberga vegetación de gran valor, incluyendo endemismos botánicos compartidos con el Peñón de Ifach y dos microreservas de flora (una terrestre y otra marina). Las praderas de Posidonia oceanica (alguers) son un ecosistema marino clave.
Fauna: Es hogar de numerosas especies, especialmente aves marinas (segunda zona de la Comunidad Valenciana en presencia de estas) y rapaces como el halcón peregrino. En el ámbito marino, abundan peces, crustáceos e invertebrados, lo que lo convierte en un punto de interés pesquero.
Puntos de Interés
- Islas e Islotes: Incluye el Illot de Benidorm (única isla de acceso permitido, visitable en embarcaciones como las «golondrinas» desde el puerto de Benidorm), Illot de la Mitjana, Illots de l’Olla y la Galera.
Playas y Calas: Entre las más destacadas están la Cala de l’Almadrava, Cala del Tío Chimo, Cala Amerador y Cala de la Mina, ideales para snorkel por sus aguas cristalinas.
Patrimonio Cultural: Incluye la Torre de les Caletes (en estado de abandono, pero de interés histórico) y la Torre vigía de la Punta del Cavall, declarada Bien de Interés Cultural.
Faro de l’Albir: Un centro de interpretación del parque con vistas espectaculares a la bahía de Altea y la Serra de Bèrnia.
Actividades
- Senderismo:
- Ruta Amarilla (Travesía de la Serra Gelada): Un recorrido lineal exigente de 8,5 km (4-5 horas) desde el Punto de Información de l’Albir hasta la Cruz de Benidorm, con vistas a acantilados y la bahía. Se recomienda buen calzado, agua y precaución por el terreno.
Ruta del Faro de l’Albir: Más sencilla, accesible (apta para carritos y sillas de ruedas), de 5 km ida y vuelta, con un camino asfaltado y vistas a la bahía de Altea.
Ruta de la Punta del Cavall: Circular, de unos 5 km y 3 horas, ideal para familias, con vistas a calas y la isla de Benidorm.
Buceo y Snorkel: Zonas como La Llosa, Cueva del Elefante, Cueva del Enanito y Los Arcos son populares por su rica biodiversidad y formaciones rocosas.
Navegación: Excursiones en barco desde los puertos de Benidorm o Altea permiten explorar la parte marina y visitar la Isla de Benidorm.
Accesibilidad y Recomendaciones
- Ruta Accesible e Inclusiva: Desde la Plaza del Castell en Benidorm hasta la Punta del Cavall, con pasarelas de madera en la Playa de Levante y miradores adaptados.
Precauciones: No hay fuentes de agua potable en el parque, por lo que se recomienda llevar suficiente agua, protección solar y calzado adecuado. Se debe respetar la flora y fauna, y los perros deben ir atados. En caso de lluvias, hay riesgo de desprendimientos, y el parque puede cerrar por alertas meteorológicas.
Popularidad: En 2006, recibió 131.000 visitantes, superando a otros parques de la Comunidad Valenciana. En 2023, fue uno de los diez parques naturales más buscados en España, con 10.243 reseñas en Google.
Singularidad
La Serra Gelada combina un entorno natural de gran valor con su proximidad a una zona turística como Benidorm, lo que la hace única. Su declaración como parque natural busca equilibrar la conservación con el desarrollo socioeconómico. Su paisaje, con acantilados, dunas fósiles y rica biodiversidad, la convierte en un destino ideal para amantes de la naturaleza y el senderismo.
Desde 2018, la Generalitat, en colaboración con los ayuntamientos de Altea, Benidorm y Alfas del Pi y en colaboración con entidades como el Club Náutico de Altea, ha impulsado un convenio de gestión integrada de zonas costeras, fortaleciendo la vigilancia, control y protección de nuestro entorno marítimo.
El equipo de vigilancia, que está formado por profesionales con titulaciones marítimas y guardapesca, realiza actividades subacuáticas esenciales para el seguimiento de hábitats y especies protegidas, mejorando la conservación de nuestro litoral.
Especies en peligro de extinción
En la protección de especies en peligro, destaca el seguimiento que se está haciendo en el parque de la dispersión larvaria de Pinna nobilis, el emblemático molusco en riesgo de extinción. “Gracias a la instalación de colectores en diferentes puntos del Mediterráneo, se ha logrado detectar y criar juveniles en instalaciones de investigación, abriendo caminos para su posible reintroducción en su hábitat natural”, han apuntado desde la Generalitat Valenciana.
Por otra parte, la Conselleria ha avanzado en la retirada de artes de pesca perdidos o abandonados, una amenaza significativa para la biodiversidad marina. Hasta ahora, se han realizado siete campañas en el parque, recuperando casi 2000 metros de redes que atrapaban especies como el águila y aves marinas, además de limpiar fondos marinos de basuras como neumáticos. En estos proyectos la colaboración con pescadores y centros de buceo ha sido fundamental.