El Pleno del Ayuntamiento de Valencia aprueba continuar con los presupuestos participativos ‘VLC Participa’
28 de octubre de 2025 | Redacción
Valencia. El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado continuar con el proceso de los presupuestos participativos ‘VLC Participa 2025/2026’, tras un debate intenso entre el equipo de gobierno y la oposición sobre los criterios aplicados para aceptar o rechazar las propuestas ciudadanas. La moción alternativa del Grupo Popular fue finalmente aprobada con el respaldo del equipo de gobierno y el rechazo de la oposición.
Debate sobre participación ciudadana
Durante el turno de participación ciudadana, representantes de varias asociaciones vecinales expresaron críticas al desarrollo del programa ‘VLC Participa’. Algunas entidades denunciaron la exclusión de proyectos vecinales relacionados con zonas verdes y consideraron que el proceso “ha cambiado las reglas del juego a mitad de partido”.
El Grupo Compromís presentó una moción para revisar de forma integral el proceso, denunciando “falta de transparencia y censura previa”. La concejala Luisa Notario propuso publicar los informes técnicos en el Portal de Transparencia y establecer un sistema de control independiente. El Grupo Socialista también criticó la gestión municipal, mientras que el Grupo Popular, mediante la concejala Julia Climent, defendió el trabajo técnico y las cifras de participación, proponiendo continuar con el proceso vigente.
Debate sobre el derecho al aborto
El Pleno debatió además una moción presentada por Compromís para garantizar el derecho efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo y proteger la libertad de las mujeres frente a injerencias externas. La propuesta fue apoyada por el Grupo Socialista pero rechazada por la mayoría del equipo de gobierno formado por PP y Vox.
La concejala Lucía Beamud (Compromís) denunció la desigualdad en el acceso a la IVE entre departamentos de salud, mientras que José Gosálbez (Vox) defendió la promoción de la maternidad y criticó la “apología del aborto”. Por parte del PP, la concejala Rocío Gil defendió la regulación actual y reclamó visibilizar el problema de la infertilidad.
Control de apartamentos turísticos
El control de los apartamentos turísticos también fue uno de los temas destacados de la sesión. Compromís propuso suspender nuevas licencias y reforzar las inspecciones municipales ante el incremento de alojamientos irregulares. Javier Mateo (PSOE) planteó limitar las licencias a cinco años, pero la moción fue rechazada.
El concejal de Urbanismo Juan Giner (PP) defendió una moción alternativa aprobada por el Pleno, centrada en continuar con las inspecciones y reforzar el seguimiento de las órdenes de cese de actividad sin licencia. Giner destacó que el gobierno de María José Catalá ha incrementado un 556% las inspecciones y dictado más de mil órdenes de cese.
Derechos humanos e igualdad
El Grupo Socialista presentó una moción en defensa de la igualdad y los derechos humanos ante lo que calificó de “retrocesos en materia de diversidad y cooperación”. El texto, apoyado por Compromís, fue rechazado por la mayoría del Pleno. El PP y Vox defendieron la trayectoria del Ayuntamiento en políticas de integración y cooperación internacional.
El concejal Borja Sanjuán (PSOE) denunció la eliminación de órganos dedicados a la diversidad, mientras que José Gosálbez (Vox) celebró el fin del “lenguaje inclusivo” en las instituciones autonómicas. Marta Torrado (PP) recordó el 30º aniversario de la cooperación internacional municipal, destacando el liderazgo histórico de Valencia en políticas interculturales.
El corredor verde, rechazado
Finalmente, el Pleno debatió una moción del Grupo Socialista para impulsar el corredor verde del sur, un proyecto que transformaría la antigua playa de vías ferroviarias en un gran parque lineal de más de cuatro kilómetros. La propuesta fue apoyada por Compromís pero rechazada por el equipo de gobierno.
El concejal Javier Mateo calificó el proyecto como una “oportunidad histórica” para conectar barrios como Malilla y Sant Marcel·lí. Sin embargo, Carlos Mundina (PP) consideró la moción “poco trabajada e incongruente”, al advertir que podría frenar infraestructuras esenciales como el Cementerio General o las subestaciones eléctricas.
Etiquetas: Ayuntamiento de Valencia, pleno municipal, VLC Participa, participación ciudadana, María José Catalá, Compromís, PSOE, Vox, PP, aborto, derechos humanos, apartamentos turísticos, corredor verde
















