El PP señala a la esposa de Josep Maria Àngel por el caso de los títulos falsos y el PSPV acusa a Mazón de “usar las instituciones para perseguir a la oposición”
Mientras el presidente insiste en la creación de una comisión mixta para la DANA, los socialistas redoblan la presión y piden su dimisión
Valencia, 1 ago 2025 – Redacción Comunidad Valenciana
El escándalo por la presunta falsificación del título universitario del ya excomisionado del Gobierno para la DANA, Josep Maria Àngel, sigue generando una fuerte tormenta política en la Comunitat Valenciana. Pese a su dimisión, el Partido Popular ha ampliado el foco al señalar una posible trama que implicaría también a su esposa, Carmen Ninet, exdiputada y destacada dirigente socialista.
Mientras tanto, el PSPV ha salido en bloque para acusar al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de utilizar las instituciones públicas valencianas como herramienta de persecución política. Según los socialistas, el escándalo está siendo instrumentalizado por el Consell para dañar a la oposición.
El PP habla de una “trama familiar” y apunta a cargos sin título
Este viernes, el síndic del PP en Les Corts, Miguel Barrachina, aseguró que la supuesta falsificación del título universitario de Àngel no sería un hecho aislado, sino parte de una estructura más amplia. Barrachina apuntó directamente a Carmen Ninet, esposa del excomisionado, al padre de esta y a su hermano, como miembros de una posible red de irregularidades en contrataciones y acceso a puestos públicos.
Concretamente, se investiga si Carmen Ninet accedió a la subdirección del MUVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad) sin contar con la titulación universitaria requerida. Paralelamente, también se han abierto diligencias sobre los contratos firmados entre el museo y la empresa dirigida por el hermano de Ninet.
El PSPV acusa a Mazón de montar una «Kitchen valenciana»
Desde la oposición, la respuesta ha sido contundente. El portavoz socialista en Les Corts, José Muñoz, denunció que el presidente Mazón “ha asaltado la Agencia Valenciana Antifraude” con el único objetivo de dirigirla contra sus adversarios políticos, aludiendo a la reforma de 2024 que permitió nombrar a su director con mayoría simple.
Según Muñoz, esto es “la Kitchen valenciana”: un uso partidista de las herramientas del Estado autonómico para desgastar a la oposición. “Mazón persigue a sus enemigos políticos desde las instituciones, y lo advertimos ya hace un año”, afirmó.
Diana Morant: “Quien debe dimitir es Carlos Mazón”
La secretaria general del PSPV y ministra, Diana Morant, fue más allá desde Cocentaina, defendiendo la “honorabilidad” de Josep Maria Àngel y destacando que su dimisión fue “un acto de responsabilidad para proteger la memoria de las 228 víctimas de la DANA”.
Morant acusó a Mazón de haber “faltado a su trabajo” el 29 de octubre de 2024, cuando tuvo lugar el desastre de la DANA, y criticó que desde entonces haya ofrecido “ocho versiones distintas” sobre lo que hizo aquel día. “Hay quien presume de títulos pero se escondió en El Ventorro mientras otros se jugaban la vida”, señaló, en alusión al presidente de la Generalitat y al presidente de la Diputación de Valencia, a quien también acusó de mentir ante la jueza.
Mazón evita hablar de la dimisión, pero exige una comisión mixta
Mientras las críticas arrecian, Carlos Mazón ha evitado pronunciarse directamente sobre la dimisión de Àngel. Desde un acto en Elche, declaró que lo importante es “no desviarse del foco” y trabajar en la reconstrucción. Insistió, como viene haciendo desde hace meses, en que el Gobierno central debe nombrar un nuevo comisionado y sumarse a la comisión mixta que, según él, lleva nueve meses bloqueada.
Mazón comparó la respuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez ante la DANA con la erupción volcánica de La Palma: “Allí en una semana se creó una comisión mixta. Aquí llevamos casi un año y el Gobierno de España no colabora”.
Asegura que la Generalitat está haciendo “un esfuerzo extraordinario”, pero que “estamos más solos que la una”, en referencia al abandono que siente por parte del Gobierno central en la gestión de la reconstrucción tras la catástrofe.