La Justicia ha ofrecido al dirigente del PSOE declarar voluntariamente el 25 de junio ante el avance de la causa que investiga una presunta trama de comisiones ilegales.
Cerdán, en el punto de mira judicial
La investigación judicial por supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos ha entrado en una nueva fase. El Tribunal Supremo ha ofrecido declarar voluntariamente a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, tras haber hallado indicios considerados “consistentes” de que pudo estar implicado en una red de cobros ilegales por adjudicaciones de obras públicas.
El ofrecimiento para comparecer está previsto para el 25 de junio a las 10:00 horas, momento en el que el dirigente podrá aclarar su participación en los hechos investigados y ejercer su defensa. Esta citación es una de las piezas clave en una trama más amplia que ya salpica a otros nombres relevantes del ámbito político y empresarial.
Posibles delitos: cohecho y organización criminal
Según fuentes próximas a la investigación, los indicios apuntan a que Cerdán podría haber incurrido en delitos de cohecho, por presuntamente aceptar o facilitar pagos a cambio de favores administrativos, y pertenencia a organización criminal, si se demuestra su vinculación estable con una red estructurada para este fin.
Estas acusaciones no son definitivas, pero sí lo suficientemente fundadas como para que el Supremo inicie los trámites legales pertinentes, que incluirían eventualmente una solicitud formal al Congreso para levantar su condición de aforado.
Estrategia de defensa y respuesta política
Desde su entorno, el dirigente socialista ha transmitido tranquilidad y se muestra dispuesto a colaborar con la Justicia. Sin embargo, su posible implicación ha generado un notable impacto político, tanto en el seno del PSOE como en la esfera pública nacional.
Mientras tanto, en el Congreso se avecina un escenario de fuerte presión institucional, ya que cualquier procedimiento de suplicatorio generaría debates internos y nuevas tensiones políticas entre partidos.
Declaraciones clave y próximos pasos
El proceso podría acelerarse si se confirma la conexión de Cerdán con la supuesta red que operaba desde el Ministerio de Transportes durante la pasada legislatura. A lo largo del mes de junio están previstas varias declaraciones de otros implicados, y todo apunta a que se están ultimando informes clave para sustentar nuevas imputaciones.
El juez instructor ha remarcado que la citación del 25 de junio no es una imputación formal, pero sí una oportunidad para que el dirigente socialista exponga su versión antes de tomar decisiones más firmes en el ámbito procesal.