El acto, organizado por la Asociación Víctimas de la DANA 29-O, rindió homenaje a quienes perdieron la vida y a los colectivos que ayudaron durante la catástrofe.

Un acto de memoria y gratitud
El homenaje reunió a las principales asociaciones de víctimas, familiares de los fallecidos y centenares de personas afectadas por la catástrofe. También participaron colectivos como la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio (AVM3J), que expresó su apoyo y recordó que “años después, la prevención del Gobierno valenciano volvió a fallar, cobrando la vida de demasiados inocentes”.
Durante el acto, el teatro se transformó en un escenario simbólico lleno de recuerdos. Los nombres de las 229 víctimas mortales fueron proyectados en la gran pantalla mientras los asistentes guardaban silencio. Los cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y miles de voluntarios también recibieron un merecido reconocimiento por su trabajo durante los días posteriores a la tragedia.
Un aplauso por quienes ya no pueden alzar la voz
El acto concluyó tras dos horas con todo el público en pie, en medio de un largo aplauso dedicado a un escenario cubierto con botes, cubos y escobas manchados de barro, símbolo de la devastación vivida. Sobre ellos, los presidentes de las asociaciones de víctimas sostuvieron una pancarta con el mensaje: “Y ahora todos alcemos la voz, por quien ya no puede alzarla”. El público respondió al grito de “Mazón, dimisión”.
La música también tuvo un papel protagonista. Actuaron la Nova Muixeranga d’Algemesí y artistas valencianos como Pau Alabajos, Miquel Gil, Eva Romero y Vicent Colonques. Además, se interpretó la canción “Lladres de sobretaula”, escrita por Panxo y producida por Toni Fort (Pxllt), con la colaboración de Los Chikos del Maíz, Pablo Sánchez (La Raíz), Abril, Malifeta y Tito Pontet, cedida especialmente a la asociación de víctimas.
Testimonios cargados de dolor y denuncia

Entre los momentos más conmovedores destacó el testimonio de Toñi García, vecina de Benetússer que perdió a su hija y a su marido durante la riada. “Mientras él estaba comiendo en un restaurante de lujo, el pueblo se ahogaba. ¿En manos de quién estamos?”, denunció con firmeza, refiriéndose al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
García, miembro de la Asociación Víctimas de la DANA, pidió “luchar por la eliminación de los aforamientos” para que los responsables políticos puedan rendir cuentas ante la justicia. “Estaremos aquí para hacer memoria y conseguir justicia”, concluyó entre aplausos.
“229 personas murieron por culpa de quienes debían protegernos”
Por su parte, Rosa Álvarez, portavoz de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, fue una de las voces más duras: “229 personas han muerto por culpa de quienes debían protegernos”. Denunció además que “nos acusan de tener baja conciencia social” y se preguntó con indignación: “¿Qué conciencia tenían ellos los días 27, 28 y 29, cuando ya se había alertado de la gravedad de una DANA excepcional?”.
Álvarez reiteró su rechazo a la presencia del presidente Mazón en el funeral de Estado previsto para la próxima semana: “No queremos que asista. No puede representar una institución que él mismo dejó vacía el 29 de octubre de 2024”.
Un año después, la exigencia sigue viva
El homenaje cerró con un mensaje claro: la lucha continúa. Las asociaciones insistieron en que, un año después, sus principales reivindicaciones siguen siendo la verdad, la justicia y la reparación. “Las víctimas seguimos necesitando ayuda, y sería injusto que lo ocurrido el 29 de octubre de 2024 cayera en el olvido”, afirmaron en el cierre del acto, recordando las movilizaciones convocadas esa misma tarde en Valencia y Alicante.
















