Renfe, en colaboración con la División Editorial del Grupo Planeta, ha puesto en marcha la tercera edición del Tren de la Cultura, una iniciativa que, además de promocionar la lectura y descentralizar el acceso a la cultura, se convierte este año en un gesto de solidaridad con el tejido cultural valenciano, duramente golpeado por la DANA del pasado 29 de octubre.
El tren, que partió desde Madrid el 26 de mayo a las 11:30 horas, llegó ayer a la estación Valéncia Joaquín Sorolla a las 13:24 horas, transportando a bordo a 13 destacadas escritoras y escritores como:
- Carlos del Amor
- Sari Arponen
- Blue Jeans
- Pilar Eyre
- Máximo Huerta
- Carolina Iglesias
- Susanna Isern
- Alice Kellen
- Rosa Montero
- Vanessa Montfort
- Ángela Quintas
- Paloma Sánchez-Garnica
- Javier Sierra
Este viaje forma parte de los actos previos a la Feria del Libro de Madrid, que tendrá lugar del 30 de mayo al 15 de junio.
Un tren solidario y literario
La tercera parada de esta iniciativa —tras haber visitado Zaragoza y Valladolid en ediciones anteriores— pone el foco en Valéncia, donde las consecuencias de la DANA todavía afectan a librerías y bibliotecas.
El encuentro celebrado en la ciudad ha contado con la participación de libreros locales y representantes del sector cultural, que han recibido el respaldo de los autores y de Renfe en un momento especialmente complejo.
El AVE vinilado para la ocasión ha sido también un símbolo visible de esta acción solidaria. Delante del tren, los autores posaron antes de partir hacia su destino, destacando el carácter festivo, cultural y reivindicativo de la actividad.
Cultura en movimiento: el compromiso de Renfe
Más allá de este evento puntual, Renfe mantiene un firme compromiso con la promoción cultural en todo el país.
La empresa impulsa exposiciones fotográficas en sus trenes, ha rendido homenaje a figuras como Nino Bravo, Berlanga o Lola Flores, y colabora activamente con instituciones como la Academia de Cine (siendo el Tren Oficial de los Premios Goya) o los principales museos estatales, ofreciendo descuentos a quienes viajan en tren.
También actúa como Tren Oficial de numerosos espectáculos, festivales y conciertos, facilitando el acceso cómodo y sostenible a los principales eventos culturales de España, especialmente aquellos celebrados en ciudades como Madrid.
Con iniciativas como el Tren de la Cultura, Renfe no solo conecta destinos, sino también emociones, literatura y esperanza, consolidando su papel como un verdadero motor cultural en movimiento.
Renfe activa sus ‘Superprecios’ de verano con billetes desde 9€