La movilidad sostenible en Valencia da un paso de gigante con la inauguración del nuevo túnel subterráneo que conectará las estaciones de Xàtiva y Alacant de la red de Metrovalencia. Esta ambiciosa obra, que estará en funcionamiento para la Navidad de 2024, representa no solo una mejora estructural de la red, sino también una apuesta por una ciudad más eficiente, accesible y conectada.
La intervención, considerada como uno de los proyectos ferroviarios más importantes de los últimos años en la Comunitat Valenciana, pretende agilizar el tránsito de pasajeros entre dos de las estaciones más concurridas del centro urbano. La nueva conexión promete reducciones significativas en el tiempo de transbordo, mejoras en la accesibilidad y una experiencia más cómoda y fluida para los usuarios.
Era un absurdo total que tras la apertura de la línea entre Alicante y Nazaret, ésta línea quedara desconectada del resto. Para la inauguración se abrió el segundo paso peatonal del túnel de Germanías que a su vez comunica de forma peatonal las estaciones de Alicante y Bailén, pero quedaba pendiente esta obra para conectar las estaciones de Xàtiva y Alicante.
Conexión directa entre dos estaciones clave: Xàtiva y Alacant
Las estaciones de Xàtiva y Alacant son claves dentro del mapa ferroviario de Valencia. Ambas concentran un elevado volumen de usuarios diarios por tratarse de puntos neurálgicos tanto para el transporte metropolitano como para enlaces con otros medios de transporte como los autobuses urbanos e interurbanos.
Hasta ahora, el desplazamiento entre estas dos paradas debía realizarse mediante trayectos a pie a través de la superficie o utilizando otras líneas, lo que suponía un tiempo adicional y ciertas incomodidades para quienes efectuaban conexiones frecuentes.
Con el nuevo túnel, Metrovalencia establece un recorrido subterráneo directo que permite vincular ambas estaciones sin necesidad de salir al exterior, asegurando una conexión rápida, segura y completamente adaptada.
Beneficios principales del nuevo túnel
- Mejora de la conectividad: traslado subterráneo entre dos nodos clave del centro de Valencia.
- Accesibilidad optimizada: instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.
- Reducción de tiempos de transbordo: desplazamiento entre estaciones en menos de dos minutos.
- Mayor comodidad para el usuario: sin necesidad de salir al exterior ni cruzar calles concurridas.
Detalles técnicos del proyecto
El proyecto ha sido impulsado por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). La conexión subterránea tendrá una longitud de aproximadamente 110 metros y ha requerido una inversión superior a los 6,3 millones de euros. Las obras están en su fase final y se prevé que todo esté operativo a tiempo para la temporada navideña.
Infraestructuras modernas y funcionales
El túnel no solo será un simple pasaje peatonal; está diseñado para ofrecer un entorno seguro, iluminado, señalizado y con sistemas de videovigilancia. Además, contará con:
- Escaleras mecánicas y ascensores de última generación.
- Señalización digital e información en tiempo real sobre trenes y conexiones.
- Diseño arquitectónico contemporáneo y materiales sostenibles.
La infraestructura forma parte de una estrategia más amplia de modernización del transporte público en Valencia, que busca atraer a nuevos usuarios y fomentar la movilidad sin emisiones contaminantes.
Las obras iniciales sufrieron un modificado total al cambiar el signo político de la Generalitat Valenciana el pasado mayo de 2023, ya que el cañón inicialmente previsto por el Consell de Chimo Puig era incompatible con una futura ampliación de la línea hacia el centro de Valencia, con lo que se ampliaron para de momento ejecutar el cañón de forma peatonal pero que sirviera para el paso de los tranvías en un futuras ampliaciones de la línea de MetroValencia.
Gran impacto para residentes, turismo y comercio
La conexión directa entre Xàtiva y Alacant no solo beneficia a los usuarios del Metrovalencia, sino que también tendrá un efecto positivo en el entorno comercial, el turismo urbano y la vida diaria de residentes y visitantes.
- Permitirá un acceso más fácil y directo a zonas comerciales clave del centro de Valencia.
- Agilizará los desplazamientos de turistas entre puntos emblemáticos conectados por ambas estaciones.
- Fortalecerá la cohesión urbana al eliminar barreras físicas en la movilidad.
Reacciones positivas desde todos los ámbitos
Desde asociaciones de comerciantes hasta usuarios frecuentes del metro, las impresiones frente al proyecto son unánimemente positivas. Se valora enormemente que Valencia esté invirtiendo en soluciones inteligentes que apuntan a una mejor movilidad urbana.
También se espera un aumento en el número de usuarios del metro una vez se implemente esta nueva conexión, lo que contribuiría a reducir el volumen de vehículos privados en el centro de la ciudad.
Un paso más hacia el modelo de ciudad inteligente
El desarrollo de este nuevo túnel entre las estaciones Xàtiva y Alacant se alinea con la visión de Valencia como una smart city, donde la tecnología, la sostenibilidad y la eficiencia se integran para la mejora continua de la calidad de vida.
La implementación de esta conexión no es un hecho aislado. Forma parte de un ambicioso plan de transformación urbana que incluye:
- La renovación de trenes y unidades más eficientes energéticamente.
- La ampliación de otras líneas de Metrovalencia y nuevos puntos de conexión.
- Campañas de fomento del uso del transporte público.
Calendario de ejecución y puesta en marcha
El avance de las obras ha seguido el ritmo previsto por FGV, y todo apunta a que el nuevo túnel estará en funcionamiento para diciembre de 2025. La apertura coincidirá con uno de los periodos de mayor movilidad en Valencia: las fiestas navideñas, cuando miles de ciudadanos y turistas se desplazan diariamente por la ciudad.
Ojo que actualmente se ha cerrado el acceso a la estación de MetroValencia por las obras de la Calle Alicante por la calle Segorbe, así deberán de usarse el acceso junto al túnel de Grandes Vías
Fases del proyecto
- Fase de diseño y licitación: completada entre 2022 y 2023.
- Inicio de obras: marzo de 2023.
- Ejecución estructural: completada en septiembre de 2024.
- Fase de instalaciones y pruebas: en curso hasta diciembre.
- Inauguración oficial: Navidad de 2025.
La obra ya experimentó una mejora considerable al abrirse de nuevo al tráfico en superficíe hace aproximadamente un mes la Calle Alicante y poder acceder a la Calle Castelló, ahora se espera se abra en breve la conexión peatonal en subterráneo entre ambas estaciones, que se separan poco más de 100 metros.
















