A partir del 1 de julio, será imprescindible disponer de un código identificativo para operar legalmente en plataformas digitales
Madrid, 1 de julio de 2025
Desde este martes, todas las viviendas ofrecidas como alojamiento de corta duración —ya sea turístico, de temporada o alquiler de habitaciones— deberán estar registradas oficialmente y contar con un código identificativo obligatorio para poder anunciarse legalmente en plataformas digitales.
Con la entrada en vigor de este nuevo registro único, España se convierte en el primer país de la Unión Europea en aplicar de forma efectiva el reglamento comunitario que busca frenar el fraude, combatir la oferta ilegal y aliviar la presión sobre el mercado de vivienda, en un contexto marcado por la crisis de acceso al alquiler.
Casi 200.000 solicitudes y fuerte demanda en la Comunitat Valenciana
Desde la apertura del registro en enero, se han recibido 199.686 solicitudes. De ellas, unas 90.000 han sido aprobadas, 17.500 denegadas y el resto se encuentra en proceso de verificación. Solo en el último mes se han registrado más de 125.000 nuevas peticiones, la mayoría concentradas en alquileres turísticos (156.938) en provincias como Alicante, Málaga, Gran Canaria, Baleares y Barcelona.
¿Cómo funciona el registro?
El proceso está gestionado por el Registro de la Propiedad y de Bienes Muebles y exige que los arrendadores faciliten información detallada: referencia catastral, ubicación exacta, tipo de alquiler, número máximo de ocupantes y cumplimiento de la normativa autonómica.
Una vez aprobada la solicitud, se asigna un número de identificación único que deberá aparecer obligatoriamente en todos los anuncios publicados en plataformas como Airbnb, Booking o similares. A partir de este 1 de julio, ningún alojamiento podrá seguir operando sin este código.
También obliga a las plataformas digitales
Las plataformas de alquiler deberán verificar que todas las propiedades cuenten con el código, mostrarlo de forma visible en sus anuncios y comunicar periódicamente los datos de actividad a la nueva ventanilla digital única de arrendamientos. Las más pequeñas lo harán de forma trimestral; las grandes, mensualmente.
Los propietarios, por su parte, estarán obligados a mantener actualizada la información, responder a los requerimientos de la administración y contar con un único código por vivienda y tipo de alquiler.
Más control, menos fraude
Esta medida busca aumentar la transparencia del mercado de alojamientos turísticos, reducir el número de pisos ilegales —como los más de 1.000 clausurados en València en el último año y medio— y facilitar la coordinación entre administraciones, plataformas y usuarios.