La Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, se prepara para recibir los restos del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años.
El Papa Francisco murió por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible
Este templo, símbolo de la devoción mariana y de la historia cristiana, fue elegido por el pontífice como su lugar de descanso eterno, en una decisión que refleja su humildad y profundo amor por la Virgen María.
Concretamente, el Papa será enterrado en la Capilla Paulina que se sitúa dentro de la Basílica de Santa María la Mayor
Santa María, un templo milagroso con 16 siglos de historia y arte
Situada en la cima del monte Esquilino, la Basílica de Santa María la Mayor fue fundada en el siglo IV por el Papa Liberio, según la tradición, tras una aparición de la Virgen María que indicó el lugar exacto para su construcción mediante una nevada milagrosa en pleno agosto.
Desde entonces, cada 5 de agosto, se celebra el Milagro de la Nieve.
En esta imagen, aparece el Papa Liberio trazando sobre la nieve donde se ubicaría la Basílica:
Durante la liturgia, se escenifica el acontecimiento con una lluvia de pétalos blancos que descienden suavemente desde el techo, evocando la nieve que, según la tradición, cubrió la colina hace siglos.
La basílica ha sido objeto de múltiples renovaciones a lo largo de los siglos, incorporando diferentes estilos arquitectónicos que van desde el paleocristiano hasta el barroco.
-Destacan sus mosaicos del siglo V, el artesonado del techo dorado con el primer oro traído de América-
-El campanario románico de 75 metros, es el más alto de Roma-
La fachada actual fue encargada al arquitecto florentino Ferdinando Fuga por Benedicto XIV en 1743, pertenece al barroco romano.
La cúpula tiene un gran valor arquitectónico y artístico.
El pesebre más antiguo del planeta
En su interior se encuentra la «Gruta de la Natividad», el pesebre más antiguo del planeta.
El papa Niccoló IV encargó en el año 1288 a Arnolfo di Cambio (un afamado escultor y arquitecto), una representación escultórica a tamaño natural del portal de Belén.
La Basílica de Santa María la Mayor no solo es un monumento arquitectónico y artístico, sino también un símbolo de la fe viva de la Iglesia.
Este templo milenario, testigo de la historia cristiana, continúa siendo un faro de espiritualidad y ahora más incluso por la pregrinación para ver la tumba del Papa Francsico I.
La devoción mariana del Papa Francisco I
Desde el inicio de su pontificado en 2013, el Papa Francisco mostró una profunda devoción por la Virgen María, especialmente por la imagen de «Salus Populi Romani».
Antes y después de cada viaje apostólico, visitaba esta imagen para encomendarse y agradecer
En una entrevista en 2023, el pontífice expresó:
«Siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar, quiero ser enterrado en Santa María la Mayor, porque es mi gran devoción»
Esta elección rompe con una tradición, ya que los papas suelen ser enterrados en la Basílica de San Pedro, y así lo hicieron 90 de ellos.
El Papa Francisco dejó esta voluntad expresada en su testamento:
Un funeral austero y multitudinario
El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00h en la Plaza de San Pedro, presidido por el Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
Siguiendo los deseos del pontífice, la ceremonia será sencilla, con un féretro de madera expuesto públicamente para que los fieles puedan despedirse.
Se espera la asistencia de más de 200.000 personas, incluidos líderes mundiales y representantes de diversas confesiones religiosas.
Ahora mismo los restos del Papa se encuentran en San Pedro:
El Papa Francisco I ha sido trasladado a la Basílica de San Pedro para la visita de los fieles
Tras la misa funeral del próximo sábado, el cuerpo será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura en la Capilla Paulina, cumpliendo así el último deseo del Papa.
La Capilla Paulina
Esta capilla es el corazón del complejo programa constructivo de Santa María la Mayor, ejecutado por Pablo V.
Toda la capilla está decorada hasta la zona de la cúpula con preciosos mármoles refinados de colores.
La Basílica alberga el icono mariano más importante, la Salus Populi Romani.
La tradición atribuye la imagen a San Lucas, evangelista y patrono de los pintores.
Una capilla con gran tradición de culto en una iglesia de peregrinación histórica será finalmente dónde se alberguen los restos del Papa Francisco.
Un legado de humildad y cercanía
El Papa Francisco será recordado por su estilo pastoral cercano, su compromiso con los más necesitados y su impulso a una Iglesia más inclusiva.
Su decisión de ser enterrado en Santa María la Mayor refleja su deseo de estar junto al pueblo y su profunda espiritualidad mariana.
La elección de esta basílica como lugar de descanso final no solo honra su devoción personal, sino que también resalta la importancia de la Virgen María en la vida de la Iglesia y en la fe de millones de creyentes.
Francisco I: El papa que transformó la Iglesia con humildad, diálogo y justicia social