Una queja formal por parte del Foro Europeo de la Discapacidad
El Comité Europeo de Derechos Sociales ha comenzado el procedimiento de tramitación de una reclamación colectiva contra España por no garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas con discapacidad.
La denuncia fue presentada por el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), a petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), como vía de presión internacional para exigir mejoras legislativas y políticas en materia de vivienda accesible.
Este proceso se enmarca en el sistema de reclamaciones colectivas previsto en la Carta Social Europea revisada, tratado del Consejo de Europa que obliga a los Estados parte, incluido España, a garantizar derechos sociales fundamentales como el acceso a una vivienda digna.
El parque de viviendas, aún mayoritariamente inaccesible
En la reclamación se alega que España incumple los compromisos adquiridos al mantener un parque de viviendas que, en su mayoría, no es accesible para personas con discapacidad.
Esta situación, según el EDF y el CERMI, imposibilita el cumplimiento del derecho a una vivienda adecuada que contempla la Carta Social Europea revisada.
Las entidades denuncian que las barreras arquitectónicas persisten en la vivienda habitual y en el entorno construido, dificultando la vida independiente y la plena inclusión de las personas con discapacidad.
Además, subrayan que la accesibilidad universal no es un añadido, sino un componente esencial del derecho a la vivienda.
El Gobierno español debe responder antes del 2 de julio
El Comité ha solicitado al Gobierno español que presente sus alegaciones antes del 2 de julio sobre la admisibilidad de la queja.
Este paso da inicio formal a un procedimiento que podría derivar en una resolución del Consejo de Europa instando a España a adoptar medidas concretas para garantizar viviendas accesibles.
Las organizaciones esperan que esta reclamación marque un punto de inflexión en las políticas públicas y se refuerce el compromiso con una vivienda verdaderamente inclusiva para las personas con discapacidad.