La Selección Nacional Femenina de Fútbol Americano, vigente campeona de Europa, ha retomado su actividad oficial con la vista puesta en el estreno del Campeonato de Europa 2025-2026.
El combinado dirigido por Manuel Ibáñez inició el pasado viernes 22 de agosto una concentración en Villanueva de Perales (Madrid), que se prolongará hasta el día 30, con el objetivo de preparar a fondo el primer compromiso continental.
el duelo frente a Alemania en la ciudad de Bonn, el próximo domingo 31 de agosto a las 11:30 horas
Una nueva edición con formato de liga
El Europeo 2025-2026 reunirá a cuatro selecciones:
- España, Alemania, Gran Bretaña y Finlandia.
La primera fase se disputará bajo formato de liga todos contra todos, lo que garantiza a cada combinado tres partidos.
- 31 de agosto de 2025: Alemania vs. España (en Bonn).
- 18 de octubre de 2025: España vs. Gran Bretaña (en territorio español).
- Mayo de 2026: España vs. Finlandia (también en casa).
Los dos primeros clasificados se verán las caras en la gran final por el oro europeo en agosto de 2026, mientras que los otros dos equipos disputarán la lucha por la medalla de bronce.
Tras el histórico oro conquistado en 2024, España afronta un nuevo ciclo con un equipo en plena renovación.
El reto no será menor: defender el cetro continental frente a rivales de primer nivel.
¡Campeonas de Europa! Hito histórico de la Selección Nacional Femenina de Fútbol Americano
Concentración en Villanueva de Perales: 39 jugadoras convocadas
El seleccionador nacional Manuel Ibáñez ha reunido a 39 jugadoras procedentes de los mejores clubes del panorama nacional.
Durante los días de concentración, el grupo trabaja en sesiones intensivas de preparación física, táctica y estratégica en el Campo Municipal de Villanueva de Perales.
La convocatoria refleja la diversidad y riqueza del fútbol americano femenino en España, con presencia de equipos históricos como Barberà Rookies, LG OLED Black Demons Las Rozas, Osas Rivas, Valencia Firebats o Barcelona Búfals, entre otros.
La concentración servirá además para definir el roster definitivo que viajará a Alemania para disputar el encuentro inaugural.
Convocatoria oficial Villanueva de Perales
Barberà Rookies
- Mireia Peral Peñuela (LB)
- Elena Leiva Muñoz (FB)
- Laia Atanasio Cano (OL)
- Laura Teruel González (DL)
- Marta Hernández Morillo (OL)
LG OLED Black Demons Las Rozas
- Natalia Alonso Ruiz (DL)
- Sofía Varela Dorado (OL)
L’Hospitalet Pioners
- Victoria Valverde Ortega (QB)
Zaragoza Hurricanes
- Laura Anadón Martínez (DB)
- Lidia Granados Sánchez (DL)
- Tamara Galindo Martín (OL)
- Leyre García Zea (DL)
- Claudia Pilar Ariño Torres (DB)
- Violeta Lalaguna Molina (DB)
- Raquel Bernal Luna (LB)
- Lucía López Díez (WR)
Villamayor Mercenarios
- Joseph Natasha Ceballos Ramírez (LB)
Osas Rivas
- Nuria Peñas Ortega (QB)
- Celia Muras Souto (DL)
- Elisabeth Torrecilla (DB)
- Paloma Contreras Parrilla (WR)
- Adriana Martín Pérez (WR)
- María Baladrón Gil (LB)
- Laura Martínez Fiñaga (LB)
- Clara Serrano Pérez (OL)
- Silvia Barbero Fuentes (RB)
Valéncia Firebats
- Lia Serrano Ibáñez (OL)
- Soraya Cerrada Baeza (OL)
- Cristina Aulló Padilla (OL)
- Natalia Álvarez Porras (WR)
- Andrea Soler Parra (RB)
- Paula Martínez Terol (WR)
Barcelona Búfals
- Hajar Benhamid Faty (DB)
- Anna Torras Ribalta (DB)
- Claudia Lozano Pedrajas (DB)
- Ruth Álvarez Moll (LB)
- Laura Navarro Cabrero (DL)
- Noa Moll Cortés (K)
Guadalajara Stings
- Vanesa García Cobas (DL)
Un staff técnico consolidado
El trabajo de la selección no solo recae en las jugadoras.
El staff técnico, encabezado por Manuel Ibáñez (Head Coach), cuenta con un equipo de especialistas que cubre todas las áreas: desde defensa y ataque hasta posiciones específicas como línea ofensiva, receptores o corredores.
- Juan Antonio Escobar Farrera – DC & STC
- Marco Antonio Zarate Saldaña – DAC
- Isaac Buján Andrés – LB
- Pablo Saló Blanco – Coach DB
- Carlos de la Carrera Ilarduya – DL
- Álvaro Quezada López – OC
- Azael Asensi López – OL
- David Cristóbal Rijo Lobato – OAC
- Abel Jorna Bello – Coach RB
- Jesús Efrén Sánchez García – WR
- Ricardo Ríos Ruiz – OAC
Este grupo de entrenadores tiene la misión de dar continuidad al éxito del pasado y al mismo tiempo integrar a nuevas generaciones de jugadoras que buscan consolidarse en la élite continental.
España, ante el reto de defender su trono
El debut en Alemania será la primera gran prueba para un equipo que combina la experiencia de campeonas de 2024 con el futuro del fútbol americano femenino español.
La cita marcará el inicio de un largo recorrido hacia agosto de 2026, cuando se definan las medallas.
La Selección Nacional Femenina llega con la responsabilidad de revalidar su oro, pero también con la ilusión renovada de seguir escribiendo páginas históricas en este deporte.
Con un plantel amplio, un staff técnico sólido y el respaldo de la afición, España está lista para volver a luchar por lo más alto de Europa.