• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Salud

España supera el medio millón de donantes de Médula Ósea

Hoy se celebra el día mundial del donante de médula ósea

MJB por MJB
septiembre 18, 2024
en Salud
0
España supera el medio millón de donantes de Médula Ósea
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Hoy 18 de Septiembre en el marco del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, la ministra de Sanidad, Mónica García,ha anunciado que el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que gestiona la Fundación Josep Carreras, ha alcanzado el medio millón de donantes inscritos, lo que supone que:

“en poco más de diez años, hemos quintuplicado el número de donantes registrados”

El anuncio ha tenido lugar durante el acto institucional organizado con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, con el objetivo de homenajear a los donantes de médula ósea e informar a la población sobre este tipo de donación.

En el acto, la ministra ha estado acompañada por la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, y el director del REDMO de la Fundación Josep Carreras, Sergi Querol.

La ministra ha querido reconocer a los donantes de médula ósea:

“a las personas que donan médula ósea a sus familiares y a aquellas que donan a un paciente desconocido y al que nunca tendrán la oportunidad de conocer”

también ha reconocido a la Fundación Internacional Josep Carreras y a los diferentes actores del Plan Nacional de Médula Ósea.

Ha destacado el papel España tiene un papel destacado en la World Marrow Donor Association y ha resaltado la importancia de seguir mejorando la autosuficiencia y en rebajar la edad de los donantes inscritos en el REDMO.

Mónica García también ha destacado:

“los logros del PNMO (Plan Nacional de Médula Ósea) que hoy se presentan y el adecuado funcionamiento del REDMO, si bien es importante continuar mejorando en nuestra respuesta a las necesidades de los pacientes”

Nueva estrategia para aumentar el número de donantes

En este sentido, la ministra ha adelantado que la ONT y la Fundación Internacional Josep Carreras contra la leucemia (FIJC), junto con las comunidades autónomas y el resto de actores del PNMO, trabajan ya en el diseño de una estrategia con nuevos objetivos, como aumentar el número de donantes registrados, pero atendiendo a la diversidad de nuestra población actual.

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la ONT, ha destacado la importancia de la comunicación orientada a animar a las personas jóvenes a registrarse como donantes de médula ósea.

En este sentido, se ha referido a la campaña ‘Match Tour: Un tour por el amor, el amor por la vida’, que se llevó a cabo en el último trimestre de 2023 en el marco del PNMO.

Esta iniciativa buscaba atraer la atención de personas de entre 18 y 40 años, especialmente varones, y facilitar su registro como donantes, para lo que un autobús recorrió 17
ciudades españolas y Andorra a lo largo de 45 días.

“Match Tour” fue todo un éxito, que ha contribuido a alcanzar los 500.000 donantes inscritos en el REDMO. Esta campaña ha tenido un impacto indudable en el aumento de las inscripciones: en 2024, se han dado de alta 20.872 donantes en el REDMO, un 50% más que en el mismo periodo de 2023.

El PNMO, permitió en 2023 trasplantar a 637 pacientes en España a partir de un donante no familiar y del que se han beneficiado más de 6.000 pacientes desde 2012.

Por su parte, Sergi Querol ha destacado la importancia que ha supuesto REDMO desde su creación y ha destacado que se ha ido aprendiendo para mejorar los resultados.

Además, se ha insistido en la necesidad de incorporar donantes más jóvenes al REDMO, sobre todo varones, ya que:

la evidencia científica muestra una mayor probabilidad de éxito del trasplante de médula ósea cuando el donante es joven

El 51% de los donantes inscritos son menores de 40 años y que la media de edad de los donantes incorporados en 2023 fue de 27 años, según recoge la memoria del REDMO.

También, entre las prioridades, está:

la capacidad de encontrar un donante en el registro español para el paciente que residente en nuestro país, que en la actualidad se cifra en el 28% y que debería progresar hasta el 35%.

En el acto han participado destacados representantes de los principales actores del PNMO (comunidades autónomas, centros de donantes, sociedades científicas y asociaciones de donantes y pacientes, además de la FIJC y la ONT), en una mesa redonda en la que se ha hecho balance de lo logrado y se han analizado las prioridades que servirán para fijar los objetivos y líneas estratégicas del próximo PNMO.

También se ha proyectado el vídeo “Entre el donante y el paciente hay medio millón” con testimonios reales, como homenaje a los donantes y reflejo del impacto de la donación de médula en el tratamiento de los pacientes diagnosticados de enfermedades oncohematológicas.

El Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO)

El REDMO fue creado por la FIJC en 1991, con el objetivo de identificar donantes compatibles para pacientes en necesidad de un trasplante de médula ósea que no cuenten con un donante adecuado entre sus familiares.

Su pleno desarrollo se alcanzó en 1994, con su integración en el Sistema Nacional de Salud, mediante la firma del primer Acuerdo Marco entre la FIJC, el Ministerio de Sanidad y la ONT, que se renueva periódicamente desde entonces.

En términos de volumen de donantes inscritos, el REDMO se mantiene en la sexta posición en Europa y en la 13ª posición mundial.

El PNMO, coordinado por la ONT y desarrollado en colaboración con las comunidades autónomas, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y el REDMO, se puso en marcha en 2012 y se ha implementado en sucesivas fases a lo largo de estos últimos 12 años con la financiación de las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad.

El PNMO se ha centrado en aumentar el número de donantes inscritos en el REDMO, mejorar la efectividad del registro (la probabilidad de que el donante inscrito se convierta en donante efectivo) e incrementar el nivel de autosuficiencia.

Para ello, además de acciones orientadas a la captación de donantes, el PNMO ha mejorado su caracterización inmunológica (tipaje HLA) y cambiando la composición del REDMO, cada vez más centrado en donantes de menor edad.

La mediana del tiempo para identificar un donante compatible a través del REDMO es de 28 días

El PNMO también ha implementado programas de certificación de calidad para los centros de colecta y de trasplante, capacitación de profesionales para facilitar la indicación del trasplante y mejora del conocimiento de la actividad y del impacto en salud del trasplante de médula ósea.

Hoy podemos afirmar que el PNMO ha logrado sus objetivos, con un número de donantes inscritos en el REDMO, que se ha multiplicado por cinco en los 12 años del plan, superando el medio millón de donantes en septiembre de 2024.

A su vez, la mediana de días de búsqueda de un donante no familiar se ha reducido de 46 en 2012 a 28 días en 2023; el nivel de autosuficiencia ha aumentado del 4% al 28%; y las donaciones efectivas han pasado de 35 a 396 en 2023.

En lo referente al programa de calidad, todos los centros de colecta y de trasplante de donante no emparentado tienen certificación de calidad por los estándares del “Joint Accreditation Committee ISCT-Europe & EBMT” (Jacie), único organismo europeo de certificación de calidad en este ámbito.

La donación de médula ósea en cifras

En el mundo existen más de 42 millones de donantes de médula ósea registrados en los 106 registros que forman parte de la World Marrow Donor Association (WMDA), de la que forma parte REDMO con sus más de 500.000 donantes actuales.

Cuando un equipo médico solicita la búsqueda de un donante de médula ósea, el REDMO inicia dicha búsqueda entre todos los registros de la WMDA.

  • En términos de volumen de donantes inscritos, el REDMO se mantiene en la sexta posición en Europa y en la 13ª posición mundial. En efectividad, el REDMO ocupa la quinta posición en Europa, con una donación efectiva por cada 1.250 donantes registrados.
  • La probabilidad de identificar un donante voluntario para un paciente es actualmente del 88% (82% en 2012). En los últimos años se ha desarrollado la opción del trasplante emparentado de donante haploidéntico, que permite el tratamiento de pacientes sin donante compatible. Si en 2012 se hicieron en España 70 trasplantes haploidénticos, este número fue de 428 en 2023.
  • La mediana del tiempo para identificar un donante compatible a través del REDMO es de 28 días.
  • En 2023, el REDMO coordinó la donación de médula ósea para 637 pacientes españoles y 285 para pacientes de otros países. Desde sus inicios en 1991, el REDMO ha gestionado la colecta, transporte e infusión de médula ósea necesaria para la realización de 13.576 trasplantes para pacientes de todo el mundo.
  • El año 2023 se realizaron en España 637 trasplantes de donantes no emparentados con el receptor, la cifra más alta de nuestra historia. De ellos, el 28% de los trasplantes se realizaron con la médula ósea de un donante inscrito en el propio REDMO.
  • Las solicitudes de colecta de donantes al REDMO aumentaron un 29% en 2023 respecto a 2022, hasta las 642. De estas solicitudes, 396 se hicieron efectivas, un 24% más que el año previo.
  • El REDMO es el único registro oficial en España encargado de la gestión de los datos de los donantes de médula ósea, que recibe directamente de las comunidades autónomas.
  • El REDMO se encarga de la búsqueda en todo el mundo de donantes compatibles para pacientes españoles y de la coordinación del trasporte de la médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical desde el lugar de obtención al centro de trasplante.
    Recibe, además, solicitudes de búsqueda de donantes españoles compatibles para pacientes extranjeros cursadas por los registros de otros países.

 

Etiquetas: donaciónMédula Ósea
MJB

MJB

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
El Arte de Carles Recio triunfa en el corazón del Cap i Casal

El Arte de Carles Recio triunfa en el corazón del Cap i Casal

agosto 7, 2025
La Casa de la Dona de Torrent recibe la visita de la Directora General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres 

La Casa de la Dona de Torrent recibe la visita de la Directora General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres 

agosto 7, 2025
El pleno municipal de Sagunto urge la declaración de zona catastrófica por las consecuencias de la tormenta del 12 de julio

El pleno municipal de Sagunto urge la declaración de zona catastrófica por las consecuencias de la tormenta del 12 de julio

agosto 7, 2025
Alicante sede de los IX campeonatos de España de Remo de Mar entre el 8 y 10 de agosto

Alicante sede de los IX campeonatos de España de Remo de Mar entre el 8 y 10 de agosto

agosto 7, 2025

Noticias recientes

El Arte de Carles Recio triunfa en el corazón del Cap i Casal

El Arte de Carles Recio triunfa en el corazón del Cap i Casal

agosto 7, 2025
La Casa de la Dona de Torrent recibe la visita de la Directora General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres 

La Casa de la Dona de Torrent recibe la visita de la Directora General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres 

agosto 7, 2025
El pleno municipal de Sagunto urge la declaración de zona catastrófica por las consecuencias de la tormenta del 12 de julio

El pleno municipal de Sagunto urge la declaración de zona catastrófica por las consecuencias de la tormenta del 12 de julio

agosto 7, 2025
Alicante sede de los IX campeonatos de España de Remo de Mar entre el 8 y 10 de agosto

Alicante sede de los IX campeonatos de España de Remo de Mar entre el 8 y 10 de agosto

agosto 7, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Interrumpido servicio de Metrovalencia entre Foyos y Rafelbunyol desde hace 4 horas

Interrumpido servicio de Metrovalencia entre Foyos y Rafelbunyol desde hace 4 horas

agosto 7, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.