El auge de los coches eléctricos ha traído consigo una transformación positiva hacia una movilidad más sostenible.
Sin embargo, también ha introducido nuevos retos en materia de seguridad, especialmente relacionados con las baterías de ion-litio.
Cuando estas baterías sufren daños o sobrecalentamientos, pueden desencadenar incendios extremadamente peligrosos y difíciles de controlar.
Estos incendios, conocidos como “fuego térmico”, pueden alcanzar temperaturas superiores a los 1.000 °C y generar reacciones en cadena que reactivan las llamas incluso después de haber sido aparentemente apagadas.
En este contexto, los métodos tradicionales de extinción como el agua o los extintores comunes resultan ineficaces.
Extingel: Innovación que salva vidas
Frente a esta problemática, surge Extingel, un revolucionario compuesto desarrollado específicamente para combatir incendios provocados por baterías de coches eléctricos.
A diferencia de otros sistemas, Extingel es capaz de penetrar la estructura de las celdas de litio, enfriar los componentes internos y romper la cadena de reacciones térmicas, evitando así una posible reignición.
Este agente extintor en forma de gel actúa con rapidez y precisión.
Gracias a su alta viscosidad, se adhiere a las superficies afectadas y crea una barrera aislante que limita el acceso del oxígeno, lo cual es crucial para extinguir las llamas.
Es también capaz de extinguir incendios forestales de grandes dimensiones.
Además, su fórmula ha sido diseñada para ser respetuosa con el medio ambiente y no deja residuos tóxicos tras su aplicación, lo que lo convierte en una solución ideal tanto para servicios de emergencia como para instalaciones industriales y flotas de vehículos eléctricos.
Extingel ha sido probado con éxito en múltiples simulaciones y situaciones reales, demostrando una eficacia sin precedentes.
Instituciones de seguridad vial y cuerpos de bomberos de todo el mundo ya están comenzando a incorporarlo a sus protocolos, conscientes del riesgo creciente que representa el fuego en baterías de alta densidad energética.
Los creadores de este invento son Paco Santana, Inés Cuesta (ingeniera) y Diego Martín (graduado en Ciencias Ambientales y con un máster en Biología Clínica).
Su patente ya la emplea la Unidad Militar de Emergencias (UME) de Cantabria, departamentos especializados de Iberdrola y varios retenes independientes de extinción de incendios.
Actualmente el equipo está trabajando para mejorar el producto.
A medida que los vehículos eléctricos continúan ganando terreno, contar con herramientas especializadas como esta será indispensable para proteger vidas, infraestructuras y avanzar hacia una movilidad realmente segura.
Disponer de extintores
Es importante que todos los parques de bomberos a nivel nacional, autonómico y local dispongan de este tipo de extintores, también sería aconsejable que todas aquellas personas que compren vehículos de este tipo tengan a mano uno en el coche o en la zona de estacionamiento y carga que suele ser un garaje cerrado.
Si bien la probabilidad de incendio de un vehículo de este tipo no es superior a la de uno de combustión, sí son mucho más devastadoras sus consecuencias, tal y como se ha podido comprobar lamentablemente en el incendio de Madrid dónde han fallecido dos bomberos.