En un movimiento clave para estabilizar el gobierno autonómico tras la dimisión de Carlos Mazón el pasado 3 de noviembre, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este martes la designación de Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana. La decisión, que busca un relevo rápido y consensuado, ha sido comunicada directamente por Feijóo en una «última conversación telefónica» con Pérez Llorca, según fuentes cercanas a la dirección nacional del partido. El objetivo es convocar un pleno de investidura en Les Corts Valencianes «a la mayor brevedad posible» para evitar elecciones anticipadas y garantizar la continuidad del pacto con Vox.
Esta propuesta llega en un momento de alta tensión política en la Comunidad Valenciana, marcada por la crisis abierta tras la gestión de la DANA de octubre de 2024 y la salida de Mazón, quien asumió la responsabilidad política por las críticas a la respuesta de la emergencia. El PP, con 40 escaños, depende de los 13 de Vox para mantener la mayoría absoluta (66 de 99 diputados), lo que ha hecho que las negociaciones con el partido de Santiago Abascal sean el eje de esta sucesión.
El perfil de Juan Francisco Pérez Llorca: un «continuista» con experiencia en el pacto
Juan «Juanfran» Pérez Llorca (Finestrat, Alicante, 1976), de 49 años, es el secretario general del PP de la Comunidad Valenciana desde 2023 y portavoz del grupo popular en Les Corts. Alcalde de Finestrat desde 2015, ha sido un pilar en la estructura del partido bajo Mazón, actuando como su «mano derecha» en negociaciones clave, incluyendo el pacto de investidura con Vox en 2023 y los acuerdos presupuestarios de 2025. Su trayectoria municipal y autonómica lo posiciona como una figura de consenso, especialmente valorada por Vox por su rol en la «fluidez» de las relaciones entre ambos partidos.
Pérez Llorca, que también es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP desde julio de 2025, ha mantenido un perfil bajo durante la semana pasada, negando hasta este lunes cualquier propuesta formal para el cargo. «A mí nadie me ha propuesto ser candidato», declaró en rueda de prensa tras la junta de síndics de Les Corts, enfatizando que la decisión correspondía a la dirección nacional. Su designación resuelve así una quiniela interna que lo situaba como opción transitoria, ideal para un gobierno interino hasta las elecciones autonómicas de 2027.
| Aspecto | Detalles |
|---|---|
| Edad y origen | 49 años, nacido en Finestrat (Alicante). |
| Cargos actuales | Secretario general del PPCV; portavoz en Les Corts; alcalde de Finestrat. |
| Rol en el PP | Miembro del Comité Ejecutivo Nacional desde julio 2025; negociador clave con Vox. |
| Fortalezas | Experiencia en pactos con Vox; perfil bajo y continuista; respaldo unánime de los territorios valencianos. |
| Desafíos | Recelo inicial de Génova por su cercanía a Mazón; comparecencia como testigo en la investigación judicial de la DANA (21 de noviembre). |
El proceso de decisión: del «juego de tronos» al consenso unánime
La sucesión de Mazón ha sido un «dilema» para el PP valenciano, con tensiones entre la dirección nacional (Génova) y los barones regionales. Inicialmente, se barajaban tres nombres: Pérez Llorca (apoyado por Mazón y el PPCV como opción inmediata), María José Catalá (alcaldesa de Valencia y favorita de Feijóo para un liderazgo más renovador) y Vicent Mompó (presidente de la Diputación de Valencia, preferido para un congreso regional y elecciones en 2027).
Las derivadas de este nombramiento
Esto es todo un aviso a navegantes, ya que se propone a Pérez Llorca para ocupar un mandato de transición, así se sigue la línea de los comités del Partido Popular de Valencia, Castelló y Alicante, de designar un candidato de transición y apuestan por el President de la Diputació de Valéncia como futuro candidato a las elecciones de 2027 como President de la Generalitat Valenciana.
Un duro revés para María José Catalá que partía con las mayores opciones, pero que sus ansias de poder y sus paseos por Madrid de la mano de Esteban González Pons han hartado a Génova. Así, aunque mantiene opciones de cara a 2027 gran parte del Partido popular le habrían pedido que afianzara su posición el el Ajuntament de Valéncia, con encuestas que no le son muy prolíficas… bajando de número de concejales y dejándose comer parte del pastel por Vox.
La figura de Vicente Mompó sale reforzada por su parte, el único que puso sobre la mesa en el Cecopi a pesar de estar como oyente invitado la realidad, y el único que se ha calzado las botas y ha pisado el barro en multitud de ocasiones y municipios y el único que ha puesto un plan exhaustivo y concreto en marcha, como el de la limpieza de más de 200 garajes.
Mompó ahora sí, si Pérez llorca acepta sería un firme candidato a encabezar la lista popular de cara a la Generalitat valenciana para 2027 y cuenta con el respaldo de las tres direcciones provinciales, Catalá, en cambio sólo es respaldada por parte de su partido en Valencia Capital, ya que sus problemas cuando fue Secretaría General del PPCV lastran ahora su aceptación y una aplastante mayoría de poblaciones prefieren a Mompó que a Catalá















