• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Economía

FEMEVAL y COGITI Valencia presentan medidas clave para la protección de los colectivos vulnerables en Emergencias

• El documento “DANA: Lecciones aprendidas” contempla 13 actuaciones realistas, ambiciosasy factibles para mejorar la prevención y respuesta ante emergencias.

Vicente Bellvis por Vicente Bellvis
abril 24, 2025
en Economía
0
FEMEVAL y COGITI Valencia presentan medidas clave para la protección de los colectivos vulnerables en Emergencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Al acto de entrega pública han asistido la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; la presidenta de CEV Valencia; así como representantes de la Diputación de Valencia Confederación Hidrográfica del Júcar y Cámara Valencia.

Corresponsabilidad social individual, colectiva e inclusiva en la toma de decisiones, despliegue de planes de emergencia integrales y eficaces, creación de censos municipales de personas con vulnerabilidad para garantizar su asistencia, pautar procedimientos coordinados para las empresas instaladoras y suministradores energéticos
e implantación sistematizada y masiva de forma territorial de dispositivos de mantenimiento y control remoto de instalaciones.

Estas son algunas de las medidas prioritarias y correctoras del documento “DANA: Lecciones Aprendidas” que el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente y el decano de COGITI Valencia, Tomás Játiva, han entregado a una significativa representación de autoridades competentes como son la Generalitat Valenciana, la CEV, la Diputación de Valencia, la Confederación Hidrográfica del Júcar y Cámara Valencia con el fin de garantizar su
implementación Este trabajo recoge los aprendizajes y conclusiones derivados de las dos jornadas de trabajo
promovidas por el Colegio de Ingenieros técnicos industriales y la Federación de empresas del metal, en las que 40 entidades públicas y privadas, que han intervenido activamente en las fases de emergencia y recuperación, realizaron un análisis riguroso de las carencias y errores en la gestión de las consecuencias de la DANA.

13 actuaciones que constituyen una hoja de ruta clara

El informe contempla 13 actuaciones realistas, ambiciosas y factibles que se constituyen en una hoja de ruta para orientar las políticas y decisiones a adoptar para mejorar la prevención
y respuesta ante emergencias.

Según ha destacado el presidente de FEMEVAL, “hemos consensuado una batería de medidas preventivas, planificadas y bien coordinadas que se deben acometer con carácter urgente para evitar que la improvisación vuelva a ser el modus operandi”.

“Unas consideraciones que, además, trasladaremos al ámbito nacional, porque lo que ha pasado en Valencia no es algo local, ni puntual, ni exclusivo de nuestro territorio”, ha añadido Lafuente.

Por su parte, el decano de COGITI Valencia Tomás Játiva ha destacado que “este informe es un paso hacia la acción y la prevención con el que pretendemos reforzar nuestro compromiso con la seguridad de las personas, de nuestro entorno y de la economía, estableciendo un modelo de referencia para futuras intervenciones en situaciones similares”.

Conclusiones del documento

DOCUMENTOEntre las conclusiones, se subraya la necesidad de acelerar la contratación para la ejecución de las obras de encauzamiento proyectadas y la concesión de ayudas para evitar o minorar las consecuencias ante nuevas situaciones de inundaciones o condiciones climatológicas adversas.

Para optimizar la gestión de residuos y el reciclaje de maquinaria, se solicita la implementación de un Plan Integral de Residuos con un apartado de emergencias que defina y concrete la forma de proceder, así como contar con puntos de acopio y transferencia bien gestionados y con capacidad suficiente.

Como vía para agilizar los pagos del Consorcio de compensación de seguros se propone que este organismo dependiente del Ministerio de Economía se apoye en las compañías aseguradoras para la peritación y el pago de los siniestros, realizando posteriormente el pago a éstas.

En el capítulo de atención a colectivos vulnerables, se incide en la creación de censos municipales de personas con vulnerabilidad para garantizar su asistencia, así como un protocolo de reposición ortoprotésica inmediata y Productos de Apoyo. Asimismo, se destaca la importancia de disponer de canales de comunicación ágiles, que incluyan la lengua de signos, para no generar confusión entre la población ni discriminación a las personas con discapacidad e incorporar la perspectiva de accesibilidad universal en la modificación de los planes urbanísticos.

En materia de infraestructuras y suministros esenciales, se propone repensar el emplazamiento de las instalaciones (cuadros eléctricos, bombeos, suministro agua potable…) en altura, así como eliminar los centros de transformación en sótanos y determinadas instalaciones eléctricas de alta tensión en barrancos.

Por su parte, se aboga por valorar la creación de una normativa supralocal para la distribución del agua y el saneamiento al igual que existe a nivel energético.

Las evidencias que ha dejado la #DANA

La #DANA no ha hecho más que evidenciar la falta de personal cualificado, especialmente en los oficios y profesiones necesarias para la reconstrucción. De ahí que FEMEVAL y COGITI Valencia apremian la puesta en marcha de planes de formación, recolocación y recualificación de profesionales hacia los sectores económicos que han detectado que hace falta más personal para trabajar en la zona afectada por la riada.

El documento también incide en exigir, discriminar y facilitar la actuación de profesionales cualificados.
Y todo ello, acompañado de una adaptación legislativa y simplificación administrativa que facilite la implementación de estas medidas de manera eficiente y efectiva.

El documento también pone en valor el asociacionismo, dada la capacidad y experiencia de organizaciones que tienen en la coordinación de recursos específicos, especialmente asociaciones empresariales sectoriales, empresas distribuidoras de suministros esenciales, EGMs, colegios profesionales y otras organizaciones de la sociedad civil que aglutinen colectivos con necesidades específicas. También se considera la colaboración público-privada como vía indiscutible para dar respuesta a la emergencia, y se aboga por su extensión a un
modelo «público-privado-social».

En su intervención, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha coincidido en la necesidad de crear comunidades energéticas en barrios y polígonos industriales, así como contar con protocolos que aglutinen las capacidades industriales derivadas de las catástrofes, como la fabricación de puertas automáticas, cerrajería, carpintería metálica, centros de control de mandos, cuadros eléctricos, etc., sin olvidar la reposición de suministros esenciales como electricidad, agua, gas y ascensores.

PRESENTACION DANA LECCIONES APRENDIDASAsimismo, ha destacado que se debe garantizar financiación directa a fondo perdido para una recuperación efectiva, evitando limitarse a préstamos o avales. Y ha añadido que “se debe apostar por la innovación y la sostenibilidad como eje fundamental del cambio. Este debe venir de la mano de tecnologías avanzadas, tales como sistemas inteligentes de detección de indicadores de alarma (inundaciones, incendios, viento, terremotos, etc.), señalética inteligente en zonas urbanas e infraestructuras básicas de smart cities”.

Etiquetas: #DANAValenciaCOGITIFemeval
Vicente Bellvis

Vicente Bellvis

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Les Arts regresa al circuito operístico internacional con su nueva producción de ‘Faust’

Les Arts regresa al circuito operístico internacional con su nueva producción de ‘Faust’

septiembre 18, 2025
Titaguas reúne cultura, innovación y juventud en el Talentum Rural Fest

Titaguas reúne cultura, innovación y juventud en el Talentum Rural Fest

septiembre 18, 2025
Artepoli Llega a Valencia: Un Puente entre Europa, América y la Tradición Cerámica Innovadora

Artepoli Llega a Valencia: Un Puente entre Europa, América y la Tradición Cerámica Innovadora

septiembre 18, 2025
La Generalitat inicia el dragado del puerto de Cullera para retirar los sedimentos de las riadas

La Generalitat inicia el dragado del puerto de Cullera para retirar los sedimentos de las riadas

septiembre 18, 2025

Noticias recientes

Les Arts regresa al circuito operístico internacional con su nueva producción de ‘Faust’

Les Arts regresa al circuito operístico internacional con su nueva producción de ‘Faust’

septiembre 18, 2025
Titaguas reúne cultura, innovación y juventud en el Talentum Rural Fest

Titaguas reúne cultura, innovación y juventud en el Talentum Rural Fest

septiembre 18, 2025
Artepoli Llega a Valencia: Un Puente entre Europa, América y la Tradición Cerámica Innovadora

Artepoli Llega a Valencia: Un Puente entre Europa, América y la Tradición Cerámica Innovadora

septiembre 18, 2025
La Generalitat inicia el dragado del puerto de Cullera para retirar los sedimentos de las riadas

La Generalitat inicia el dragado del puerto de Cullera para retirar los sedimentos de las riadas

septiembre 18, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

La puerta de Viveros cumple dos meses tirada en el suelo, Catalá no resuelve

La puerta de Viveros cumple dos meses tirada en el suelo, Catalá no resuelve

septiembre 17, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.