El recinto acogió más de 80 ferias y congresos en 2024, consolidando su papel clave en el posicionamiento internacional de València como destino MICE
El turismo de reuniones genera más de 885 millones de euros anuales y sitúa a València entre las 40 principales ciudades del mundo en congresos internacionales
València, 19 octubre 2025.- Feria Valencia se ha consolidado como el gran dinamizador del turismo de reuniones y eventos en la ciudad de València. En 2024, el recinto acogió más de 80 ferias y congresos, entre los que destacan encuentros de alcance internacional como el Congreso Europeo de Alergología (EAACI), que reunió a más de 7.500 profesionales de la medicina.
Este impulso sitúa a Feria Valencia como una infraestructura clave en el posicionamiento de la ciudad dentro del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), un sector cada vez más estratégico por su impacto económico, desestacionalización y alto valor añadido.
“València es un polo de atracción para eventos de gran magnitud gracias a su ubicación estratégica, al atractivo cultural y gastronómico, a la calidad de sus infraestructuras y a contar con uno de los recintos feriales más grandes y versátiles de Europa”, explica el director de ferias de Feria Valencia, Daniel Marco, y añade “certámenes como Hábitat València atraen a más de 50.000 visitantes en solo cuatro días, generando una ocupación hotelera similar a la de Las Fallas, pero con un perfil profesional y un gasto medio muy superior”.
Turismo MICE: una palanca de crecimiento económico
Según la Fundación Visit València, la ciudad celebró en 2024 un total de 2.850 reuniones con más de 500.000 asistentes, generando un impacto económico estimado en 885 millones de euros. Además, València acogió 51 congresos ICCA (International Congress and Convention Association), situándose en el Top 40 mundial del sector y como la tercera ciudad de España en la celebración de congresos internacionales.
Para el director del Valencia Convention Bureau, Manuel Ferrís, estos resultados son fruto de una planificación estratégica muy clara: “Nuestra estrategia se basa en una propuesta de valor sólida, diferencial y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Apostamos por sectores estratégicos como la medicina, la tecnología o la ciencia, y el eje principal es una colaboración público-privada eficaz articulada a través del Convention Bureau”, señala. “Además, ponemos el foco en la sostenibilidad, la innovación y el bienestar social”.
Ferrís remarca que esta visión no se limita a la atracción de eventos, sino que busca dejar un legado duradero en la ciudad. “Trabajamos con universidades, hospitales, clústeres y centros de investigación para que los congresos generen un impacto real en el tejido local. Queremos que cada evento sea también una palanca de transformación social, científica y económica”.
“Feria Valencia es una pieza clave en el posicionamiento de la ciudad”, asegura Ferrís. “El recinto de Benimàmet ofrece una infraestructura de primer nivel, una amplia experiencia en la organización de grandes eventos internacionales y un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Además, forma parte activa del Convention Bureau, contribuyendo directamente a atraer candidaturas internacionales y generar negocio”.
Pese a su consolidación como destino MICE, València aún enfrenta varios retos clave para mantener su crecimiento. El director de ferias de Feria Valencia, Daniel Marco, señala “la necesidad de mejorar la conectividad aérea e incrementar el número de camas”, mientras Ferrís añade “la importancia de incorporar nuevos espacios, de reforzar el legado que los eventos dejan en la ciudad mediante una mejor conexión con el ecosistema local, y de seguir avanzando en sostenibilidad y accesibilidad, dos factores cada vez más valorados por los organizadores internacionales”.
Un modelo de éxito basado en la cooperación
“El éxito de València como destino MICE no es casual”, señala Daniel Marco. “Los destinos que funcionan son los que coordinan su acción entre recintos, instituciones, hoteleros y empresas. Modelos como el de Milán o Barcelona lo demuestran. Y València está recorriendo ese mismo camino, con una visión conjunta y clara”.
Con una planta hotelera en expansión, nuevas infraestructuras en desarrollo y una estrategia alineada con los ODS, Feria Valencia se reafirma como el gran motor del turismo de negocios de la ciudad, impulsando el posicionamiento internacional de València como uno de los destinos MICE más sólidos y sostenibles del panorama europeo.