La NFL toma Madrid: domingo de fiesta en la Plaza de Oriente como antesala del histórico partido en el Bernabéu
El corazón de la capital se vistió de fútbol americano para celebrar el desembarco oficial de la NFL en España, aunque el evento dejó luces y sombras que invitan a reflexionar de cara al futuro.
Una jornada histórica en el centro de Madrid
El fútbol americano, deporte que durante décadas se ha mantenido en la periferia del interés deportivo en España, vivió este domingo una jornada histórica en Madrid.
La Plaza de Oriente, uno de los espacios más icónicos de la capital, se convirtió en un gran escenario al aire libre para albergar la fiesta de la NFL en España.
La cita no era casual: servía como antesala del partido que el próximo 16 de noviembre se disputará en el estadio Santiago Bernabéu, el primero oficial de la liga más poderosa del mundo en nuestro país.
La expectativa es enorme. La NFL lleva años desplegando su estrategia de internacionalización, con partidos en Londres, Frankfurt y Múnich. Madrid será ahora parte de ese circuito privilegiado.
La NFL aterrizará en el Bernabéu el próximo 16 de noviembre: Dolphins vs Commanders
La cita del Bernabéu promete ser histórica, pero la fiesta de la Plaza de Oriente pretendía cumplir otra misión: dar a conocer la cultura del fútbol americano, enganchar a los ya fieles y, sobre todo, despertar la curiosidad de los no iniciados.
El resultado fue un día lleno de colorido, colas interminables, actividades espectaculares y ambiente de celebración, aunque también con importantes carencias organizativas que reflejan las dificultades de la NFL para adaptarse a un país donde este deporte sigue siendo minoritario.
Fútbol americano en España: una realidad minoritaria
Conviene recordar que, pese al enorme impacto mediático de la NFL, el fútbol americano en España es aún un deporte muy reducido.
Existe una estructura organizada gracias a la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA), que lidera competiciones en distintas modalidades.
- La Serie A, máxima liga nacional, cuenta con equipos históricos como los Badalona Dracs, los Las Rozas Black Demons, los Osos Rivas, los Valencia Firebats, los Mallorca Voltors o los L’Hospitalet Pioners.
En paralelo, el flag football —versión sin contacto que será olímpica en Los Ángeles 2028— está ganando terreno y ha dado ya importantes alegrías al deporte español, con selecciones campeonas de Europa en categorías formativas.
Sin embargo, el gran público apenas conoce esta realidad. Los partidos nacionales rara vez llenan estadios y la difusión mediática sigue siendo testimonial.
La llegada de la NFL podría ser el impulso necesario para situar al fútbol americano en el mapa, pero para que esto ocurra, no basta con un espectáculo puntual
hace falta pedagogía, integración y un vínculo real con el tejido nacional
Lo mejor de la fiesta: experiencias únicas e ilusión
En la Plaza de Oriente se desplegaron diversos stands, entre las actividades más aplaudidas estuvieron:
- El lanzamiento del ovoide, donde se podía probar la puntería.
- La máquina de reflejos, que ponía a prueba la rapidez de manos y coordinación, Juego de Atrapar Palos o Drop Stick Game.
- La exposición de cascos: los 32 equipos de la liga estaban representados, generando una de las fotografías más buscadas.
- El trofeo Vince Lombardi, símbolo de la Super Bowl, fue el objeto más codiciado para posar.
- En una gran pantalla se mostraron videos de diversa consideración, sobre las 19h se visionó el partido en directo de fútbol americano, entre los Indianapolis Colts vs Miami Dolphins vs con un resultado de 33-8.
- Zona gamer, con consolas para vivir la experiencia NFL de manera virtual.
- El stand de los Miami Dolphins, ofrecía un vídeo personalizado con una camiseta del equipo prestada y atrapando el balón gracias a una cámara de última generación.
El resultado fue un éxito de participación: largas colas para cada atracción, niños y adultos disfrutando juntos, y un ambiente colorido gracias a los aficionados vestidos con camisetas de los Cowboys, Patriots, Packers, Chiefs, Dolphins, NY Giants, Commanders o Eagles, entre muchos otros.
También se habilitaron máquinas con pantallas para poder comprar solo en el día de ayer, material, equipaciones, balones y merchandaising de la NFL con descuento exclusivo en algunos artículos:
Lo mejor: la afición
Una imagen vale más que mil palabras, los aficionados y aficionadas de este deporte disfrutaron a lo grande:
Las nuevas generaciones enternecían el evento con imágenes como esta:
Las famosas y tan características cheerleaders no podían faltar animando la NFL Madrid Experience:
Lo peor: carencias que dejan dudas
El evento, sin embargo, no estuvo exento de críticas:
- Falta de atención a los medios: no hubo zona de prensa ni responsables disponibles para explicar el alcance del evento. Periodistas que viajaron desde otras ciudades, como Valencia, denunciaron que ni siquiera había sillas para trabajar.
- Escasa pedagogía: el evento se centró en fans convencidos, pero faltaron explicaciones básicas, jugadores con equipaciones mostrando cómo se juega o talleres prácticos para principiantes.
- Idioma: la retransmisión del partido en inglés generó desconcierto. Para enganchar a nuevos públicos es esencial que se entienda lo que ocurre.
- Desapego con la liga nacional: no se contó con equipos españoles ni con jugadores para dar visibilidad al trabajo de base que sostiene FEFA.
- Hubo un stand de los Dolphins, muchos se preguntaban dónde estaba el de Commanders… .
La conclusión fue clara: mucha espectacularidad, pero poca intención de educar y sembrar entre los que no conocen el deporte.
Sondeo entre el público sobre cuantos habían conseguido entradas
Uno de los temas que más debate genera es el acceso al histórico partido del Bernabéu.
Partido NFL Madrid: entradas agotadas enseguida, reventa a precios astronómicos y fans cabreados
Las entradas se agotaron en cuestión de minutos, con precios entre 140 y 350 euros.
Según un sondeo realizado a más de 150 asistentes en la Plaza de Oriente, solo el 10% logró adquirir una entrada. El malestar fue palpable: un 90% quedó fuera.
Los aficionados denunciaron que el sistema de venta fue “nefasto”, y que gran parte de las entradas fueron compradas por chatbots extranjeros.
La sensación generalizada es que el público español ha quedado relegado frente al turista. “Es una fiesta en España, pero sin los españoles”, resumió un aficionado.
El 97% de los encuestados pidió soluciones: limitar compras por IP española, cupos específicos y, sobre todo, entradas nominativas para evitar reventas.
La voz de los responsables: entre la ambigüedad y la esperanza
El único que atendió amablemente a este medio fue Luis Cardoso, country manager de los Miami Dolphins en España.
Reconoció que se está trabajando en la creación de una FanZone para los miles de aficionados sin entrada, aunque no hay nada definido aún.
Sobre el malestar por el sistema de venta, admitió que “es algo que deben mejorar en el futuro”.
La ausencia de representantes oficiales de la NFL en el evento sorprendió, aunque se explicó que la organización corría a cargo de Wasserman, empresa internacional de marketing deportivo con sede en Los Ángeles y presencia en Madrid.
Su responsable no atendió al menos a este medio tras solicitarle en varias ocasiones una entrevista.
Jóvenes promesas
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue protagonizado por tres jóvenes promesas españolas:
- Noa García (17 años), Ainhoa Serranos (15) y Noelia Herrera (13).
Con balones en mano, improvisaron tandas de pases entre ellas y otros jugadores delante del público, mostrando que el futuro del fútbol americano nacional está en buenas manos.
su participación fue totalmente voluntaria
La NFL contó con algunos de ellos para colaborar en los vídeos promocionales de la NFL en España.
Llamó la atención que no se contó por parte de la NFL con equipos de la liga española para animar el evento.
La paradoja es evidente: mientras se busca generar afición, se deja fuera a quienes ya están construyendo ese futuro desde la base.
NFL 360 España: una herramienta clave emergente
Fuera del evento propiamente hablando, desde este medio queremos dar a conocer la iniciativa privada y sin conexión directa con la liga americana, de reciente creación.
NFL 360 España, un proyecto audiovisual liderado por Iván García Pescador y Ayesha Becerril Mateos, busca explicar desde cero el fútbol americano al público español.
La propuesta es sencilla pero vital: ofrecer contenido divulgativo en castellano, con explicaciones accesibles, que acerquen las reglas, la historia y las curiosidades del deporte.
Este tipo de proyectos son fundamentales si se quiere lograr que el fútbol americano deje de ser un deporte minoritario en España.
Reflexiones necesarias
La fiesta de la Plaza de Oriente dejó imágenes espectaculares y demostró que existe una base de fans apasionada en España.
Pero también mostró la distancia entre la estrategia de la NFL y las necesidades reales del aficionado nacional.
- ¿Para quién es esta fiesta?, ¿Para el fan extranjero que viaja a Madrid o para quienes llevan años apoyando al deporte desde aquí?
- ¿Qué papel juega FEFA y los equipos españoles en este aterrizaje?
- ¿Qué se hace para que niños y jóvenes descubran el deporte más allá de las pantallas?
Todo por la afición, pero sin la afición
El fútbol americano tiene un potencial enorme en España.
La fiesta de la NFL en la Plaza de Oriente ha sido un paso importante, pero lleno de contradicciones.
Hubo colorido, emoción y actividades espectaculares, pero también falta de pedagogía, escaso cuidado a los medios y un sistema de entradas que ha dejado fuera a la mayoría de los aficionados locales.
La NFL tiene ahora una oportunidad única: escuchar a la afición, implicar a los equipos españoles, cuidar a los medios y generar espacios inclusivos para quienes se quedaron sin entrada.
El partido del Bernabéu será histórico, pero para que deje huella debe ser también el inicio de una relación sólida con el público nacional.
España es un gran país para este deporte. Pero si la NFL quiere triunfar aquí, debe hacer lo que hace dentro del campo: jugar en equipo.