España propone a la Unión Europea eliminar definitivamente la medida a partir de 2026, argumentando su escaso impacto energético y el rechazo ciudadano.
Valencia, 25 de octubre de 2025. — Esta madrugada, de sábado a domingo, España volverá a ajustar los relojes para pasar del horario de verano al de invierno. A las tres de la madrugada serán las dos, ganando así una hora más de descanso. Sin embargo, este gesto que repetimos dos veces al año podría tener los días contados.
El Gobierno de España ha propuesto recientemente a la Comisión Europea eliminar de forma definitiva el cambio de hora a partir de 2026, reabriendo un debate que lleva años estancado en Bruselas.
“Ha dejado de tener sentido: su impacto en el ahorro energético es mínimo y la mayoría de europeos se opone a seguir cambiando la hora”, ha defendido el presidente Pedro Sánchez.
Un debate que Europa no logra cerrar desde 2019
El Parlamento Europeo ya planteó en 2019 la posibilidad de abolir los cambios de hora, pero el asunto quedó bloqueado ante la falta de consenso entre los Estados miembros. A pesar de los informes favorables y de las encuestas que mostraban un claro rechazo ciudadano, la decisión quedó “guardada en un cajón”.
Ahora, el eurocomisario de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, ha anunciado un nuevo estudio de impacto para retomar la cuestión y permitir que cada país elija su zona horaria definitiva.
En el caso de España, la decisión no es sencilla: por posición geográfica, al país le correspondería el mismo huso horario que Portugal, Reino Unido o Canarias, pero desde 1940 mantiene la hora de Alemania e Italia, una herencia política de la época franquista.
¿Qué horario conviene más a España?
La gran incógnita ahora es cuál de los dos horarios se mantendría todo el año:
- Horario de invierno: más alineado con el sol. Amanecería y anochecería antes, acercando las rutinas españolas al resto de Europa, con comidas y cenas más tempranas.
- Horario de verano: permitiría disfrutar de más horas de luz por la tarde, favoreciendo el ocio, el comercio y el turismo, aunque implicaría comenzar el día —en invierno— aún de noche.
Los expertos en cronobiología advierten que mantener el horario de invierno sería lo más saludable desde el punto de vista biológico, ya que respeta mejor los ritmos circadianos naturales del cuerpo humano.
Un país con horarios divididos
España, por su amplitud territorial, presenta grandes diferencias entre el este y el oeste. Mientras que en Galicia amanece una hora más tarde que en Valencia, el cambio horario afecta de forma desigual a la percepción del día y la noche.
Por eso, el debate no solo es técnico, sino también cultural y social: ¿queremos adaptarnos más al sol o conservar las largas tardes de verano?
Mientras tanto, toca atrasar el reloj
Hasta que Bruselas tome una decisión definitiva, la madrugada de este domingo 26 de octubre volveremos a retrasar una hora el reloj, como cada año. El horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026… salvo que Europa diga lo contrario.
📆 Fecha del cambio: Madrugada del 26 de octubre de 2025
⏰ Hora exacta: A las 3:00 serán las 2:00
💬 Debate europeo: España propone eliminar los cambios desde 2026
🌞 Efecto: Más luz por la mañana, anochecer más temprano
















