Ante las recientes afirmaciones de Amelia Corominas, presidenta del Colegio de Enfermería de la Región de Murcia, el Foro de la Profesión Médica (FPME) ha emitido un contundente comunicado
En él reitera que la prescripción de medicamentos es una competencia exclusiva de los médicos, dentistas y podólogos, tal como recoge la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS).
El Foro denuncia una campaña de desinformación sostenida por parte de representantes del Consejo General de Enfermería, y solicita que cesen este tipo de mensajes, que considera confusos y potencialmente peligrosos para la población.
Según Amelia Corominas, presidenta del Colegio de Enfermería de la Región de Murcia en una entrevista:
«Las resistencias del ‘staff’ médico a la Ley del Medicamento parten de unos egos muy mal entendidos»
«Las enfermeras no solo cuidamos: prescribimos y diagnosticamos»
Estas incendiarias declaraciones, son tras las que el FPME ha estallado y se ha visto obligado a emitir el comunicado.
La prescripción: una competencia médica basada en una formación extensa
El FPME subraya que la prescripción de medicamentos no es un acto administrativo, sino un proceso clínico complejo que exige una formación universitaria rigurosa.
Un médico requiere al menos seis años de grado más una especialización de entre cuatro y cinco años para adquirir las competencias necesarias para diagnosticar, tratar y prescribir con seguridad. Esta formación tiene un único fin: garantizar la seguridad del paciente.
En este sentido, el Foro recuerda que el diagnóstico y tratamiento son funciones clínicas inherentes a la profesión médica.
Cualquier intento de atribuir estas competencias a otros colectivos sanitarios representa, a su juicio, una vulneración del marco legal vigente y una amenaza para la calidad asistencial.
El FPME advierte de que tomará medidas legales en caso de que se traspasen los límites establecidos por la legislación.
Preocupación ante posibles cambios legislativos
El Foro también ha manifestado su inquietud por el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, actualmente en estudio.
Según el FPME, el texto podría suponer una dilución de competencias clínicas que afectaría negativamente a la seguridad de los pacientes.
Por ello, hace un llamamiento al Gobierno y a los legisladores para que respeten la estructura competencial definida por la LOPS y preserven la integridad de las profesiones sanitarias.
El posicionamiento del FPME se alinea con el de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), que defiende que solo una formación médica completa puede dotar al profesional de la capacidad para coordinar equipos multidisciplinares y tomar decisiones clínicas seguras.
El Foro insiste en que cualquier modificación normativa debe tener como prioridad la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
Llamamiento al respeto institucional y al trabajo complementario
Por último, el FPME hace un llamamiento a las organizaciones de enfermería para que respeten los límites competenciales definidos legalmente y centren sus esfuerzos en desarrollar su valiosa labor dentro del marco que les corresponde.
“La adecuada ordenación de las profesiones sanitarias garantiza que cada colectivo aporte su experiencia de forma complementaria, no competitiva, al servicio del paciente”, señala el comunicado.
El Foro de la Profesión Médica está integrado por:
- Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)
- Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME)
- Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM)
- Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM)
- Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).
Comunicado al completo