• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Valencia Ciudad

El futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz de Valencia cuenta con el aval del Consell Valencià de Cultura

Vicente Bellvis por Vicente Bellvis
marzo 25, 2024
en Valencia Ciudad
0
El futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz de Valencia cuenta con el aval del Consell Valencià de Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail
  • El máximo órgano estatutario de la Comunitat Valenciana en materia de cultura afirma que “podría ser el punto de partida de un conjunto de iniciativas público-privadas para potenciar los valores y la riqueza del patrimonio valenciano en torno a uno de sus bienes más valiosos”.

  • El CVC sostiene también que “la acertada elección del edificio, a pocos metros de la Catedral, junto con el anuncio del desarrollo de los contenidos, exposición y medios del centro es una acción muy necesaria y adecuada para fomentar la llegada de turistas y peregrinos”.

  • La Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales encomienda al historiador Miguel Navarro Sorní la coordinación del proyecto museográfico del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz, a fin de definir sus contenidos expositivos.

santo caliz
Santo Cáliz custodiado en la Catedral de Valencia

El futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz que impulsa el Ayuntamiento de Valencia ha recibido un importante espaldarazo por parte del máximo órgano estatutario de la Comunitat Valenciana en materia de cultura. Una iniciativa con la que el Gobierno municipal busca marcar “un antes y un después en el estudio, la promoción y la divulgación de una de las reliquias más preciadas de la cristiandad, y que acaba de encontrar en el Consell Valencià de Cultura (CVC) un destacado aliado”. Así se recoge en el informe aprobado hoy en el Pleno del CVC en relación con el Santo Cáliz como patrimonio cultural material e inmaterial y su relevancia para el turismo cultural y religioso de la Comunitat Valenciana.

Elaborado por José Vicente Navarro, en el texto se hace un pormenorizado análisis de los distintos valores asociados a la copa de ágata que se custodia desde el siglo XV en la Catedral de Valencia, así como de las posibilidades que ofrece el citado bien para el posicionamiento de nuestra ciudad como destino cultural y religioso. Sobre este asunto, el CVC afirma que “es de agradecer la última iniciativa del Ayuntamiento de Valencia para la creación de un centro de interpretación en la Casa del Relojero. La acertada elección del edificio, a escasos metros de la Catedral (…), junto con el anuncio del desarrollo de los contenidos, exposición y medios del centro es una acción muy necesaria y adecuada”.

La Casa del Relojero y el chapucero edificio adosado que desentona con todo el entorno

WhatsApp Image 2024 03 25 at 15.25.261

La rehabilitación de la Casa del relojero por el anterior consistorio municipal no estuvo exenta de polémica al llevar aparejado la construcción de un feo edificio que según los propios técnicos «encaja perfectamente en el estilo de casas del entorno». Las críticas no han cesado ante el estupor de la fealdad de un edificio que desentona y no encaja a pesar de que los técnicos, parece que ciegos,  dijeran lo contrario.

Ahora tras más de un año cerrado y sin uso el nuevo gobierno le da un uso al criticado y polémico, además de espantoso edificio.

“Las acciones e infraestructuras para fomentar la llegada y el acogimiento de los turistas y peregrinos, entre otras inversiones posibles -continúa diciendo- suponen una oportunidad económica y dinamizadora, tanto de la ciudad de Valencia como de la Comunitat Valenciana”. Por dicha razón, “el centro de interpretación de la Casa del Relojero podría ser el punto de partida de un conjunto de iniciativas público-privadas para potenciar los valores y la riqueza del patrimonio valenciano en torno a uno de sus bienes más valiosos”. Unas palabras de las que se ha hecho eco el Consistorio y que suponen un respaldo a uno de los principales proyectos culturales en los que trabaja actualmente.

“Un apoyo que queremos agradecer desde el Ayuntamiento de Valencia y que, sin lugar a dudas, nos anima a seguir dando nuevos pasos en la creación de este espacio, cuya vocación no es otra que la de facilitar al visitante, de una manera didáctica a la par que rigurosa, el conocimiento y la correcta interpretación del Santo Cáliz, como reliquia vinculada a la Última Cena de Jesucristo, y como elemento central en la liturgia de la eucaristía, pero también como un objeto arqueológico de gran valor y una notable obra de arte en sí misma, y que ha servido a lo largo de los siglos de fuente de inspiración para muchas realizaciones culturales”, ha declarado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno. “Pocas ciudades en el mundo pueden presumir de contar con una de las mayores reliquias de la cristiandad, sólo comparable a la Vera Cruz, a la Sábana Santa de Turín o al Santo Sudario que se conserva en la Catedral de San Salvador de Oviedo”, ha concluido Moreno.

Por su parte, la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha explicado que “uno de los objetivos del Plan Estratégico de Turismo 2024-2028 es precisamente conservar y poner en valor el patrimonio de nuestra ciudad. Y el Santo Grial es uno de los principales reclamos turísticos que tenemos en el ámbito religioso, junto con la Catedral de Valencia y la Iglesia de San Nicolás”.

Llobet ha afirmado que, “en este sentido, la Casa del Relojero constituye el sitio natural para acoger el Centro de Interpretación del Santo Cáliz, tanto por su proximidad a algunas de las muestras más significativas de nuestro patrimonio como por la afluencia de visitantes que recibe este emblemático enclave de la ciudad. Unas características que lo convierten igualmente en un espacio idóneo para albergar una Oficina de Atención al Turista. En estos momentos, estamos trabajando para mejorar la experiencia de los peregrinos a través de tecnologías inmersivas y esperamos poder tener en marcha las obras del futuro centro para la celebración del próximo Año Jubilar del Santo Cáliz, que comenzará en octubre de 2025”.

Proyecto museográfico del futuro centro de interpretación

WhatsApp Image 2024 03 25 at 15.25.27

Como paso previo, la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales ha encomendado al prestigioso historiador Miguel Navarro Sorní la coordinación del proyecto museográfico del futuro centro de interpretación, a fin de definir sus contenidos expositivos. Licenciado en Teología por la Facultad de Teología de Valencia y doctor en Historia Eclesiástica por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, es catedrático de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de Valencia, de la Universidad Católica de Valencia, director del Servicio de publicaciones de la misma y de su revista Anales Valentinos, además de presidente de la Academia de Historia Eclesiástica de Valencia.

Sus investigaciones se han centrado en el estudio de la Casa de los Borgia, del patriarca San Juan de Ribera y de la historia eclesiástica de Valencia y de la espiritualidad valenciana, especialmente en los siglos XV y XVI. Miguel Navarro Sorní es, asimismo, autor de diversos estudios relacionados con el Santo Cáliz, entre otros, El Santo Cáliz como reliquia histórica y arqueológica (2006), Las reliquias en la Valencia tardomedieval. La formación del relicario de la Catedral de Valencia (2006), El Santo Cáliz entre la historia y la leyenda (2014), y ha sido, asimismo, coordinador de la obra Valencia ciudad del Grial. El Santo Cáliz de la Catedral, publicada por el Ayuntamiento de Valencia en el año 2014.

Con el objetivo de conseguir el máximo rigor científico y proporcionar al proyecto un enfoque coral, se contará con la colaboración de destacados especialistas en las diferentes materias que atañen al Santo Cáliz. Así, atendiendo a sus muchas y diversas implicaciones en el imaginario occidental, confluirán las aportaciones de investigadores de los campos de la historia, la arqueología, la literatura, la historia del arte, la música e incluso del cine, y de las nuevas tecnologías de la comunicación, sin olvidar la historia de la propia Casa del Relojero, sede del futuro centro de interpretación y que igualmente albergará una oficina de turismo del Ayuntamiento de Valencia.

Etiquetas: Ajuntament de ValenciaArzobispado de ValenciaCasa del relojeroCatedral de ValenciaCentro Interpretación del GrialSanto Cáliz de Valencia
Vicente Bellvis

Vicente Bellvis

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

septiembre 6, 2025
La Vuelta a España se les ha ido de las manos: Nuevos momentos de tensión en Avilés

La Vuelta a España se les ha ido de las manos: Nuevos momentos de tensión en Avilés

septiembre 6, 2025
El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre imparte  talleres de RCP a 200 profesores del colegio  Shackleton mediante su programa 'Vithas Aula Salud Colegios'

El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre imparte  talleres de RCP a 200 profesores del colegio  Shackleton mediante su programa ‘Vithas Aula Salud Colegios’

septiembre 6, 2025
Las fotos las carga el diablo...y los palmeros que sirven de poco

Las fotos las carga el diablo… y los palmeros que sirven de poco

septiembre 6, 2025

Noticias recientes

Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

septiembre 6, 2025
La Vuelta a España se les ha ido de las manos: Nuevos momentos de tensión en Avilés

La Vuelta a España se les ha ido de las manos: Nuevos momentos de tensión en Avilés

septiembre 6, 2025
El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre imparte  talleres de RCP a 200 profesores del colegio  Shackleton mediante su programa 'Vithas Aula Salud Colegios'

El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre imparte  talleres de RCP a 200 profesores del colegio  Shackleton mediante su programa ‘Vithas Aula Salud Colegios’

septiembre 6, 2025
Las fotos las carga el diablo...y los palmeros que sirven de poco

Las fotos las carga el diablo… y los palmeros que sirven de poco

septiembre 6, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

septiembre 6, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.