El secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, ha presentado el nuevo Registro de Algoritmos de la Generalitat, “un proyecto pionero en España en el ámbito de la inteligencia artificial que refleja el compromiso del Gobierno valenciano con las políticas de gobierno abierto”, ha afirmado Lumbreras.
Así se ha pronunciado el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia durante la presentación de ‘GVA ConfIA’, el Registro de Algoritmos de la Generalitat, una herramienta orientada a reforzar el compromiso del Consell con la transparencia, la rendición de cuentas y el uso ético de los sistemas de inteligencia artificial por parte de la administración pública.
En el acto celebrado en Las Naves, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia ha hablado de la importancia de este proyecto “que nos sitúa en la vanguardia de las administraciones públicas y aspira a convertirse en un modelo de referencia para el resto de comunidades autónomas”.
A su vez, ha señalado que ‘GVA ConfIA’ es una “herramienta clave” que se convierte en piedra angular en la gestión de la inteligencia artificial, al garantizar la transparencia, la accesibilidad y el control en el uso de algoritmos por parte de la administración pública valenciana.
“Queremos que la ciudadanía sepa cuándo se utiliza un algoritmo, con qué finalidad, qué datos lo alimentan y qué garantías existen para evitar sesgos o decisiones injustas”, ha subrayado Lumbreras. “Desde la Generalitat apostamos por una IA responsable, explicable y al servicio del interés público”, ha añadido.
El nuevo registro se enmarca en las políticas de gobierno abierto impulsadas por la Generalitat. “Demostramos con hechos que la transparencia y la participación son pilares fundamentales de nuestra acción de Gobierno”, ha añadido Lumbreras, quien también ha reivindicado el esfuerzo de la Comunitat Valenciana “a pesar de la injusta financiación y la escasa inversión estatal”.
Un registro vivo y en expansión
Por su parte, el director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, ha detallado el funcionamiento de ‘GVA ConfIA’, iniciativa desarrollada en colaboración con las consellerias de Sanidad e Innovación, la Universitat de Valéncia, la Universitat Politècnica de Valéncia y la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTIC).
En su fase inicial, el registro incluye seis algoritmos aplicados en los ámbitos sanitario, educativo y ambiental, y ofrece información detallada sobre su diseño, funcionamiento, datos personales implicados, nivel de riesgo, posibles sesgos y medidas de control.
Para Tárrega “combatir la opacidad de los algoritmos es esencial para generar confianza pública, asegurar decisiones claras y explicables a la ciudadanía, evitando los riesgos y reforzando la protección de derechos fundamentales en la era digital”.
‘GVA ConfIA’ es un registro vivo que irá integrando progresivamente los sistemas algorítmicos de la Generalitat. Además, está prevista la incorporación al proyecto de los procesos automatizados del sector público instrumental y la inclusión de cláusulas específicas en los contratos públicos para garantizar la transparencia algorítmica.
La presentación de ‘GVA ConfIA’ coincide con la celebración de la Semana de Gobierno Abierto, que tiene lugar entre el 19 y el 25 de mayo. El registro está disponible en el Portal de Transparencia GVA Oberta: https://gvaoberta.gva.es/es/confia.