Con esta ampliación de vocales, HOSBEC se convierte en la tercera organización de CEV en importancia y peso tras la gran distribución comercial (ANGED) y el metal valenciano (FEMEVAL).
“Además, – continúa Fuster -, HOSBEC ha vuelto a registrar un importante incremento de asociados, sumando ya 373 y rozando las 114.000 plazas. Con este nuevo impulso, del que vamos a hacer balance el próximo viernes durante la celebración de la Asamblea General, HOSBEC se consolida como la segunda organización empresarial hotelera y de alojamiento turístico más importante de España por detrás de la Federación Hotelera de Mallorca”.
La representación de HOSBEC en CEV mantiene además una distribución proporcionada con presencia de vocales de las tres provincias para liderar precisamente la defensa de los intereses del turismo en todo el territorio. La especial relación que une a Hosbec y a CEV, así como a sus presidentes, Salvador Navarro, Joaquín Pérez y Fede Fuster, ha sido clave para que ambas organizaciones tengan una implantación territorial indiscutible en toda la Comunitat Valenciana.Las dos nuevas vocalías serán ejercidas por Sofía Madrid en representación del sector turístico de Alicante Sur, y por Nuria Montes, secretaria general de HOSBEC. Sofía Madrid ha sido una figura clave para el crecimiento de Hosbec en el sur de la Comunitat Valenciana, posibilitando la incorporación de casi todos los establecimientos hoteleros de la zona y teniendo ya una identidad propia en los estudios de mercado y ocupación hotelera.
Con esta nueva representación además se posibilitar formar parte de todos los grupos de trabajo y áreas de CEV, ya que el turismo es una actividad tan transversal que es afectada prácticamente por todas las áreas de actividad: transporte, alimentación, energía, infraestructuras, digitalización, etc…
Asamblea General de HOSBEC
El próximo viernes 9 de mayo se celebrará a partir de las 11hs la Asamblea General de Hosbec en el Hotel Meliá Benidorm, reunión de empresarios hoteleros y del alojamiento turísticos en la que se hará balance de todo lo acontecido en el último año y se establecerán las líneas de actuación para el ejercicio 2025. La inteligencia artificial y el cambio climático estarán entre estas prioridades, aunque la principal preocupación de los empresarios seguirá siendo el capital humano y los trabajadores. Esta materia será de primera actualidad ya que está previsto que en próximo Consejo de ministros se apruebe la reducción de la jornada laboral sin contar con el acuerdo de los empresarios y sin conocer de qué manera se podrá ejercer una flexibilidad necesaria para un sector que trabaja 24/7/365.