Reconocimiento a la excelencia científica
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha sido acreditado como centro de excelencia en investigación oncológica por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Este reconocimiento convierte al IIS La Fe en el único centro de la Comunitat Valenciana en alcanzar este estatus, alineándose con instituciones de prestigio como el CNIO o el Vall d’Hebron Instituto de Oncología.
La acreditación refuerza su posición como referente nacional e internacional en la lucha contra el cáncer, mejorando sus posibilidades de acceso a financiación exclusiva y aumentando su visibilidad en el ámbito científico.
La doctora Pilar Nos, directora científica del IIS La Fe, ha destacado que esta acreditación “reconoce el esfuerzo continuado de nuestros investigadores y nos impulsa a seguir trabajando con rigor y compromiso”.
En especial, ha señalado el liderazgo de los doctores Adela Cañete, Pau Montesinos y Luis Martí-Bonmatí, cuyo trabajo ha sido clave para lograr esta distinción.
Investigación, innovación y transferencia de conocimiento
La actividad investigadora del IIS La Fe en oncología es sólida y en expansión. El instituto cuenta actualmente con 12 grupos de investigación activos, liderados por 21 investigadores principales y respaldados por 29 investigadores postdoctorales.
En el último año, han publicado 258 artículos científicos, muchos en revistas de alto impacto internacional, lo que evidencia la calidad de su producción científica.
Además, el instituto gestiona 57 proyectos de investigación en cáncer y participa en 59 ensayos clínicos oncológicos, tanto comerciales como académicos.
En cuanto a innovación, ha registrado dos patentes y promovido una spin-off especializada, RI MEDICAL, consolidando un entorno que favorece la transferencia de conocimientos hacia la práctica clínica y la industria.
La integración del IIS La Fe en redes europeas como la Acción Conjunta EUnet CCC y su adhesión al modelo de Comprehensive Cancer Centres subrayan su papel clave en la mejora global del diagnóstico, tratamiento y prevención del cáncer.