La Real Federación Española de Rugby (RFER), dentro de su nueva estrategia para el rugby femenino que tiene como objetivo duplicar el número de licencias en España en el 2029, da un paso decisivo en su compromiso con el liderazgo femenino, renovando las becas del programa Mujer y Deporte y reforzando la formación de entrenadoras.
La Escuela Nacional de Entrenamiento y Educación, dentro de la hoja de ruta marcada por la Dirección de Rugby y con el horizonte de la precandidatura a albergar el Mundial 2037, lanza este curso un plan de becas que permitirá a las entrenadoras acceder de manera bonificada a las titulaciones oficiales. El objetivo es claro: sentar las bases para duplicar las licencias femeninas en España a lo largo del ciclo mundialista que comienza con la Rugby World Cup 2025 en Inglaterra y culminará en Estados Unidos 2029.
Gracias al apoyo del Consejo Superior de Deportes, a través del programa Mujer y Deporte 2025, se concederán becas económicas para cubrir gastos de la matrícula en los siguientes cursos de la RFER: Nivel 3 (CSD I), Nivel 4 (CSD II) y Nivel 5 (N3 FER).
Las inscripciones ya están abiertas en la página de la Escuela Nacional de Entrenamiento y Educación.
Paralelamente, la RFER impulsa Enrédate, la primera Red Nacional de Entrenadoras de Rugby en España. Una iniciativa abierta a todas las entrenadoras, que busca conectar, visibilizar y apoyar a las técnicas de todo el territorio, ofreciéndoles formación continua, espacios de encuentro y una red de apoyo profesional.
Tras la estrategia para fomentar la retención y captación de nuevas jugadoras, la combinación de formación, becas y comunidad refuerza la visión de la Real Federación Española de Rugby: construir un rugby femenino sólido, inclusivo y con referentes visibles. Todo ello, dentro del Plan Mujer y Rugby 2025-2029, que marca como horizonte estratégico duplicar las licencias femeninas y consolidar un rugby de futuro en el camino hacia Estados Unidos 2029.