UN incendio reportado en un establecimiento dedicado a patinetes (probablemente eléctricos, dada la frecuencia de estos incidentes) en la localidad valenciana de Alboraya se produjo durante la madrugada del 3 de octubre de 2025, según las incidencias nocturnas publicadas por el Centro de Coordinación de Emergències de la Generalitat Valenciana (GVA112). El fuego afectó directamente al local comercial, generando una respuesta inmediata de los servicios de emergencia para evitar su propagación a edificios colindantes.
Respuesta de los servicios de emergencia
- Movilización inicial: El Consorci provincial de Bombers de Valáncia desplegaron 4 dotaciones (equipos de bomberos con vehículos y personal especializado) y una ambulancia para atender posibles heridos por inhalación de humo o lesiones directas. La intervención comenzó alrededor de las primeras horas de la noche, priorizando la extinción del fuego y la ventilación del área para reducir la carga de humo.
- Apoyo adicional: Aunque no se detalla en el informe inicial, es habitual en estos casos la colaboración de la Policía Local de Alboraya y SAMU (Servicios de Atención Médica de Urgencia) para evacuaciones y control perimetral. No se reportan confinamientos masivos de viviendas ni evacuaciones obligatorias hasta el momento, lo que sugiere que el fuego se controló de manera efectiva sin extenderse a estructuras adyacentes.
- Estado actual: Al cierre de este reporte, el incendio ha sido sofocado, y los equipos permanecen en el lugar para vigilar posibles reigniciones, comunes en fuegos relacionados con baterías de litio. No hay confirmación oficial de heridos graves, pero la ambulancia desplegada indica precaución ante riesgos de intoxicación por humos tóxicos.
Posibles causas y contexto
Aunque la investigación oficial está en curso, incidentes similares en la Comunidad Valenciana apuntan a fallos en baterías de litio de patinetes eléctricos como causa probable. Estos dispositivos, cada vez más comunes en comercios y hogares, pueden sobrecalentarse durante la carga o por defectos en las baterías, generando fuegos de difícil extinción debido a la reacción química autoalimentada.
En lo que va de 2025, Valencia ha registrado varios casos relacionados:
- 15 de mayo de 2025: Incendio de dos patinetes en un piso de Valencia (plaza Obispo Laguarda), que dejó tres heridos por inhalación de humo y un rescate en altura desde el balcón. Uno de los dispositivos estaba en carga.
- 15 de marzo de 2025: Fuego en una vivienda de Alboraya (calle Valencia, nº 21), con nueve intoxicados por humo, posiblemente originado en un colchón cerca de una estufa, pero con similitudes en la respuesta de bomberos.
- Otros eventos históricos, como el de 2022 en un aparcamiento de Alboraya (una víctima mortal) o incendios en contenedores con baterías de patinetes, destacan la vulnerabilidad de estos elementos.
Este tipo de emergencias ha impulsado debates sobre regulaciones más estrictas para el almacenamiento y carga de patinetes en locales comerciales, incluyendo inspecciones obligatorias de baterías y zonas de carga ventiladas.
Impacto y recomendaciones
- Daños materiales: El establecimiento ha sufrido pérdidas significativas, incluyendo posible destrucción de stock de patinetes y mobiliario. No se estima el valor económico aún.
- Consejos preventivos: Autoridades como los Bombers de Valéncia recomiendan no cargar patinetes en espacios cerrados, usar cargadores originales y evitar dejarlos desatendidos. En caso de humo o calor excesivo, evacuar inmediatamente y alertar al 112.