En el incendio forestal declarado en Xàtiva esta tarde se han retirado los medios aéreos pasadas las 21:00 horas. El incendio está sin llama según informan los Bomberos de la Diputació de Valéncia, aún asís e quedan brigadas de bomberos forestales de la Generalitat Valenciana y Bomberos del Consorci provincial de Bombers de la Diputació de Valéncia refrescando la zona para su total extinción
El incendio roza el Canal de Bellús a Xàtiva
Tal y como se ha podido comprobar en las fotografías, el incendio directamente ha rozado el acueducto gótico de «les arcadetes d’Alboi» del Bien de Interés Cultural (BIC). Una parte importantes del antiguo Canal de Bellús a Xàtiva.
Canal en la Lista Roja del Patrimonio
Desde el pasado 6 de junio esta obra civil para llevar agua a Xàtiva, que aunque se desconoce la fecha excata de su construcción tiene muchos siglos de antigüedad.
Les Arcadetes d’Alboi, también conocidas como el Acueducto de Alboi o del barranc del Pont Sec, son una joya de la ingeniería hidráulica medieval situada en la pedanía de Alboi, en el municipio de Genovés, cerca de Xàtiva, en la comarca de La Costera, Valencia. A continuación, te detallo la información más relevante sobre esta construcción:
Historia
- Origen: Aunque hay debate sobre su datación exacta, la mayoría de las fuentes sitúan su construcción en el siglo XIV, en el período gótico, aunque algunos historiadores sugieren orígenes más antiguos, posiblemente del siglo XI, con influencias islámicas o incluso romanas.
Función: Forman parte del Canal de Bellús a Xàtiva, una canalización medieval que transportaba agua desde la Fuente de Bellús, a más de 10 km, hasta las fuentes, huertas y baños de Xàtiva, conocida como la «ciutat de les mil fonts». Este sistema era vital para el abastecimiento de agua y el desarrollo agrícola de la ciudad.
Contexto histórico: Hay referencias que sugieren que el acueducto existía antes de la conquista cristiana de Xàtiva por Jaume I en el siglo XIII, ya que el rey utilizó estratégicamente su ubicación para controlar el suministro de agua durante el asedio a la ciudad. Sin embargo, otros historiadores datan su construcción posterior, en el siglo XV.
Arquitectura
- Características: El acueducto está compuesto por nueve arcos ojivales (apuntados) de estilo gótico, construidos con sillares de piedra caliza. Tiene una longitud de más de 100 metros (algunas fuentes indican hasta 200 metros) y una altura máxima de 20 metros en su punto más bajo.
Diseño funcional: Los arcos no solo son estéticamente impresionantes, sino que también distribuyen el peso de manera eficiente, permitiendo salvar el desnivel del barranc del Pont Sec. El canal superior, por donde circulaba el agua, aún es visible en algunas partes, aunque ya no cumple su función original.
Necesidad de protección patrimonial: Roger Cerdá y su desidia con el patrimonio
La inclusión de todo el Canal Bellús-Xàtiva en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra pone de relieve la necesidad de salvaguardar para la historia un elemento que nos ha llegado desde la época medieval y que ahora está en estado de abandono.
El que hoy el fuego literalmente haya rozado Les Arcadetes también es una clara advertencia de que los ayuntamientos han de cuidar el entorno patrimonial y protegerlo, y Xàtiva y su actual Ayuntamiento con Roger Cerdà no es precisamente un adalid del patrimonio, entre las entidades y grupos conservacionistas es conocido por ser el verdugo de gran parte del patrimonio de la ciudad, al que parecen no tener ningún aprecio.