Guardia Civil y Aduanas frustran un intento de contrabando internacional en un vuelo procedente de Delhi
El aeropuerto de Valencia vuelve a ser centro de atención con la incautación de más de 20 kilogramos de tabaco de mascar ocultos en el equipaje de un pasajero internacional. Este decomiso destaca la labor de las autoridades en la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito.
Un operativo coordinado en la terminal de llegadas
El pasado 7 de diciembre, agentes de la Guardia Civil y funcionarios de Aduanas organizaron un dispositivo especial en la sala de llegadas del aeropuerto de Valencia. Este esfuerzo se centró en vuelos internacionales con mayor riesgo de tráfico de mercancías prohibidas. Entre ellos, un vuelo con origen en Delhi y escalas en Abu Dhabi y Roma fue objeto de especial atención.
Un pasajero, al ser cuestionado sobre su equipaje, aseguró no tener bienes sujetos a declaración aduanera. Sin embargo, el procedimiento habitual de inspección mediante escáner RX reveló anomalías en su maleta.
Un hallazgo significativo: más de 3.000 paquetes de tabaco
Durante el registro manual, los agentes encontraron 3.016 paquetes de tabaco de mascar perfectamente organizados en el fondo de la maleta, sumando un peso total de 20.629 gramos. El hallazgo llevó a la inmediata intervención de técnicos de Aduanas, quienes determinaron que la mercancía no contaba con los permisos necesarios para su ingreso a España.
Se levantó un Acta de Contrabando contra el pasajero, un hombre de nacionalidad india, por intentar introducir esta cantidad de tabaco en el país sin cumplir con los requisitos legales.
Implicaciones legales del contrabando de tabaco
El tabaco de mascar, aunque menos común en España que los cigarrillos tradicionales, está regulado estrictamente por las normativas aduaneras y fiscales. La entrada no declarada de este tipo de productos puede acarrear severas sanciones administrativas y económicas.
La acción rápida de las autoridades no solo evita la pérdida de ingresos fiscales, sino que también desmantela las posibles redes de distribución que suelen operar en este tipo de contrabando. Además, estos actos refuerzan el compromiso del Estado con la lucha contra las actividades ilícitas.
Un producto con riesgos ocultos
El tabaco de mascar, asociado con prácticas culturales en algunos países, conlleva riesgos sanitarios significativos. Su consumo prolongado está vinculado a enfermedades graves, como cáncer oral, y su venta clandestina dificulta los controles de calidad y la advertencia sobre sus peligros.
Este incidente subraya también la creciente diversificación del contrabando de tabaco, donde los productos tradicionales dejan espacio a formas menos comunes pero igualmente problemáticas para la salud pública y la economía.
Valencia como punto estratégico contra el contrabando
La localización del aeropuerto de Valencia y su conexión con múltiples destinos internacionales lo convierten en un lugar estratégico para el control aduanero. Las autoridades, conscientes de esta realidad, han intensificado los esfuerzos para prevenir el tráfico de mercancías ilegales.
Este tipo de operativos no solo desincentivan a los infractores, sino que también fortalecen la seguridad fronteriza y envían un mensaje claro sobre la tolerancia cero hacia el contrabando.