La Guardia Civil investiga a un menor de 17 años por un presunto delito de corrupción de menores, tras modificar y difundir imágenes falsas de sus compañeras de instituto utilizando Inteligencia Artificial.
Los hechos ocurrieron en la comarca valenciana de la Ribera Alta, donde 16 menores han denunciado la utilización de sus imágenes manipuladas en redes sociales y una página web.
La operación, denominada “Edunai”, comenzó en diciembre de 2024 cuando una menor denunció la creación de una cuenta en una red social con su nombre, en la que se publicó un vídeo generado con IA en el que aparecía desnuda.
En esa misma cuenta se compartieron fotografías de otras menores, también manipuladas digitalmente para mostrar desnudos falsos.
La víctima también denunció la existencia de una segunda cuenta y una página web que publicitaba y ofrecía este tipo de contenido para su venta.
Investigación digital y rastreo de cuentas
Tras la primera denuncia, otras 15 menores se sumaron al caso, todas ellas compañeras de instituto del presunto autor.
Los agentes del Equipo de la Guardia Civil de Sueca iniciaron una investigación exhaustiva sobre varias cuentas en redes sociales, creadas a nombre de una de las denunciantes.
En ellas se publicaban vídeos manipulados y mensajes ofensivos.
Los investigadores solicitaron a las plataformas digitales los datos de usuario y direcciones IP, que finalmente condujeron al domicilio de uno de los compañeros de instituto.
Además, se comprobó que los correos electrónicos utilizados para crear las cuentas estaban vinculados a la misma persona.
Página web con contenido sexual falso
La investigación también se centró en una web que ofrecía servicios de modificación de imágenes con IA, donde se publicó el primer vídeo.
Esta página no solo difundía el contenido, sino que también lo publicitaba con fines comerciales, lo que agrava la situación legal del menor investigado.
Las diligencias del caso han sido entregadas al Juzgado de Menores número 1 de Valéncia, que será el encargado de determinar las responsabilidades penales del joven.
Este caso pone de relieve los riesgos del uso malintencionado de la Inteligencia Artificial, especialmente cuando se trata de menores de edad, y la necesidad de reforzar la educación digital y la protección en entornos escolares y virtuales.