La Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana organiza la IV Edición del Día de la Danza Tradicional Valenciana hoy, sábado 2 de agosto, a las 19:30 horas, en cuatro localidades: la Plaza de la Virgen en Valencia, la Glorieta de España en Ibi, la calle Padre Sanchis en L’Alcúdia de Crespins y el Muelle de Costa del Faro del Puerto en Castellón. Este evento, que busca dignificar, promover y fomentar el baile tradicional valenciano, espera reunir a más de 500 participantes.
¿Dónde se celebra?
se celebra simultáneamente a las 19:30 horas de este sábado en las siguientes ubicaciones:
- La Plaza de la Reina en Valencia.
- La Glorieta de España en Ibi.
- La calle Padre Sanchis en L’Alcúdia de Crespins.
- El Muelle de Costa del Faro del Puerto en Castellón
Incorporación en L’Alcudia de Crespins
Miriam Ortiz, presidenta de la Federación, destacó la incorporación de la Mancomunidad de La Costera-Canal, que este año celebra el acto en L’Alcúdia de Crespins, sumándose a la jornada dedicada a la música y la danza tradicional valenciana. “Agradezco, en nombre de la directiva, la colaboración de la Mancomunidad y su entusiasmo por unirse a esta celebración donde los protagonistas son los bailarines. Invitamos a otras localidades a participar en futuras ediciones, uniendo a cientos de personas bailando simultáneamente en distintos puntos de la Comunidad Valenciana”, afirmó Ortiz. El evento es abierto a todos los públicos, y cualquier persona interesada en danzar puede participar.
La jornada cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, el de Ibi, el de Castellón y la Mancomunidad de La Costera-Canal, junto con el patrocinio del Instituto Valenciano de Cultura (IVC) de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana.
Más de 250 participantes
Este año, la participación sigue creciendo. En Valencia se espera la asistencia de más de 250 personas, en Ibi alrededor de 100 (coincidiendo con el 80 aniversario del Grupo de Danzas del municipio), y una cifra similar en Castellón. Aunque no es obligatorio inscribirse, la Federación solicita que los interesados contacten por teléfono o correo electrónico para facilitar la organización.
Ortiz subrayó la importancia cultural de la danza tradicional valenciana, reconocida en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana como una expresión artística que integra elementos como la indumentaria, la música de tabal y dolçaina, rondalla o viento-metal, las coreografías y los significados rituales y representativos que la enriquecen.