El IVAM revisará sus vínculos con los territorios, las comunidades y los ecosistemas que los rodean a través de la línea Museo Anfibio
El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) prepara una serie de iniciativas dentro de la línea de Museo Anfibio en torno a los paisajes naturales y los cuerpos de agua vinculados histórica y socialmente a la ciudad de València, como l’Albufera, la huerta, los barrancos, el litoral mediterráneo o el cauce del Turia, entre otras.
“El término anfibio alude a organismos capaces de habitar y transitar entre el agua y la tierra. Esta condición simbólica permite trasladar su significado al ámbito cultural, donde los museos pueden actuar como mediadores entre distintos territorios físicos y simbólicos, mediando nutrientes y vida, memorias y saberes”, ha explicado Blanca de la Torre, directora del IVAM.
Desde esta perspectiva se desarrollarán proyectos curatoriales y artísticos incorporando formatos híbridos que combinen arte contemporáneo, saberes tradicionales, investigación etnográfica y acción medioambiental alrededor de dos ejes interrelacionados: Territorios-Tierra y Entornos Acuáticos.
“No se concibe como una mera línea programática, sino como un espacio de investigación, producción y acción cultural”, ha detallado Blanca de la Torre sobre la propuesta que “representa una oportunidad para repensar el papel de los museos en el siglo XXI, transitando de una lógica centrada en la custodia de objetos hacia un modelo procesual, relacional y territorializado”.
Uno de los ejes del Museo Anfibio se focalizará en l’Albufera, un ecosistema de gran riqueza biológica y un espacio con gran tradición etnológica, histórica y cultural del pueblo valenciano. El proyecto incluye una exposición que se inaugurará en el año 2026, coincidiendo con el 40º aniversario de la declaración de l’Albufera como Parque Natural. La muestra pretende revisar los modos de representación de uno de los humedales costeros más valiosos de la Comunitat Valenciana y de la cuenca mediterránea.
El Museo Anfibio arrancará su programa en 2025 con unas jornadas de mediación cultural, un proyecto de investigación sobre los fenómenos naturales y los efectos que generan socialmente y una actividad para familias en torno a las tradiciones, ritos y rituales de las festividades más arraigadas en la cultura popular de nuestro territorio.
La iniciativa, que contará con una línea editorial propia, se enmarca en el interés del IVAM en posicionarse “como una institución permeable y activa, capaz de generar conocimiento situado y mediaciones culturales en sintonía con su contexto social, político y medioambiental”, ha resumido Blanca de la Torre.