El IVCR+i inicia los trabajos de restauración de obras de imaginería y tejidos
El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, va a iniciar los trabajos de restauración de varias obras escultóricas, procedentes de parroquias de Picanya y Paiporta, así como textiles de Chiva y La Torre, que fueron afectados por la riada del pasado 29 de octubre.
Estas piezas han sido trasladadas desde su lugar de origen a las instalaciones del Complejo Socio-Educativo Penyeta Roja, cedidas por la Diputación de Castellón. Una de las funciones principales que tiene encomendadas el IVCR+i es la conservación y restauración del patrimonio cultural valenciano, por ello se ha gestionado un encargo para que de soporte y apoyo en la recuperación de este patrimonio.
En concreto, se trata de cinco piezas de imaginería procedentes de la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat de Picanya; tres de la Parroquia de San Jorge Mártir y una de la de María Inmaculada, ambas en Paiporta, así como varios elementos textiles de las Parroquias de San Juan Bautista de Chiva y Nuestra Señora de Gracia de La Torre.
Las obras se encuentran cubiertas de barro y suciedad como consecuencia de la inundación de los templos en los que se encontraban, lo que hace necesaria su limpieza. Asimismo, muchas de ellas tienen desperfectos ocasionados por los golpes recibidos de otros objetos que iban flotando sobre el agua, lo que ha provocado desconchones o peladuras, entre otros.
En algunos casos, estos golpes han ocasionado roturas de partes de las imágenes como brazos, pies, manos o partes de la propia imagen. La policromía también está afectada, está muy frágil, quebradiza, en algunos casos ha perdido intensidad de color por el barro.
Ante esta situación, los trabajos que realizarán los especialistas consistirán principalmente en consolidar y limpiar las imágenes y tejidos y recomponer las partes fracturadas que sea posible, con el fin de que puedan volver a estar al culto en sus iglesias.
Detalle de las piezas
Las esculturas procedentes de la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat de Picanya sobre las que se va a actuar son las siguientes: una talla policromada y dorada de San José, obra de Francisco Teruel Francés; un Corazón de Jesús en madera policromada y dorada (anónimo); una imagen de vestir de talla de madera policromada de la Asunción de Nuestra Señora, de Francisco Germán Ferrer; y dos tallas policromadas de los Santos Abdón y Senén, obra de Virgilio Sanchis Sanchis.
En cuanto a las piezas procedentes de Paiporta, se llevará a cabo la restauración de un Cristo Yacente en madera policromada; un anda procesional y un San José, también en madera dorada y policromada. Todas ellas presentes en la Parroquia de San Jorge Mártir; así como la imagen de la beata Francinaina Cirer, sin policromar, de la Parroquia de María Inmaculada.
En cuanto a las piezas textiles de la Parroquia de San Juan Bautista de Chiva, los elementos sobre los que se trabajará en Penyeta Roja son: una estola de seda bordada en hilos metálicos y lentejuelas doradas; un juego de Corporales, Cubrecáliz y Manípulo en tejido labrado de color lila; una Casulla, Collarín y Dalmática de terno en seda beige, bordado en hilos metálicos, cordones y lentejuelas doradas; y una Capa Pluvial y Casulla del terno de tisú bordado en plata con hilos metálicos, cordones y lentejuelas plateadas.
También se restaurará un estandarte del Sagrado Corazón de Jesús en raso bordado con hilo metálico y polícromos y pintado, rescatado de la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia de la Torre.