El municipio valenciano de Cullera cuenta desde este domingo con un jachkar (cruz de piedra armenia) en el Parque de San Antonio, un monumento que simboliza la fraternidad entre el pueblo armenio y la localidad ribereña y que rinde homenaje a las víctimas del genocidio armenio, cuyo 110 aniversario se conmemora precisamente en 2025.
El acto de inauguración, celebrado el 23 de noviembre, estuvo presidido por el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, y contó con la presencia del arzobispo Khajag Barsamian –delegado patriarcal de la Iglesia Apostólica Armenia en Europa Occidental y representante ante la Santa Sede–, así como del vicario general en España y Portugal, reverendo padre Ghevond Saghatelyan.
También asistieron la comisionada para los Asuntos de la Diáspora en España, Asmik Torosyan, y la presidenta de la Comunidad Racó de Armenia de Cullera, Hermine Abrahamyan, entre otras autoridades y representantes de la diáspora armenia en España.
“El jachkar se erige como un punto de encuentro entre culturas y como recordatorio permanente de valores universales como la paz, la justicia, la igualdad, la diversidad y la solidaridad”, declaró el alcalde Jordi Mayor, que destacó el “firme compromiso” de Cullera con la convivencia y la tolerancia.
El monumento se instala en una ciudad que alberga una comunidad armenia de cerca de 300 personas.
Con este símbolo milenario, Cullera refuerza su vínculo histórico con la causa armenia y se suma a la conmemoración internacional del 110 aniversario de uno de los episodios más trágicos del siglo XX, reafirmando su defensa de la memoria histórica y los derechos humanos.
















