La II Bienal Mundial del Arroz concluye premiando la creatividad y el uso de ingredientes locales en un certamen que exalta la gastronomía valenciana
Carlos Garcia, chef del restaurante Dexcaro & Ossadía en Dénia, se ha alzado con el primer premio del concurso de arroces ‘Jóvenes Talentos’ de Cullera, celebrado en la II Bienal Mundial del Arroz. Este evento, que reúne a jóvenes promesas de la cocina, es una plataforma clave para la innovación culinaria valenciana. El plato ganador, un arroz seco de pichón y colmenillas, cautivó al jurado gracias a su innovador uso de ingredientes como la mantequilla ahumada y el aceite de perejil, junto con un toque característico de arroz fumado en leña de naranjo.





















































































La propuesta ganadora: innovación y tradición en un plato
La creación de Garcia destacó por su enfoque innovador y el empleo de técnicas que enaltecen los sabores tradicionales valencianos. El chef fumó el arroz durante una hora con madera de naranjo, un proceso que infundió el plato con un sabor y aroma distintivos. Con esta combinación de técnicas y sabores locales, el plato refleja la esencia de la cocina valenciana llevada a un nivel de alta cocina, mostrando cómo el arroz, uno de los ingredientes más emblemáticos de la región, puede seguir evolucionando.
Premios para las jóvenes promesas de la cocina valenciana
Además del primer premio, que consta de 1.000 € y la oportunidad de representar a Cullera en eventos como Madrid Fusión, el concurso otorgó un segundo premio de 500 € a Jorge Lengua, chef de Restaurando Llavor en Oropesa del Mar. Lengua destacó con su propuesta de arroz cremoso preparado con caldo de cangrejos y galeras, mantequilla de pino y níscaros, un plato que representa “la nueva cocina de Castellón”. Esta creatividad y uso de ingredientes locales han reforzado el compromiso del certamen con la promoción de la gastronomía autóctona.
Palabras de los organizadores y un jurado de renombre
El jurado de esta edición, compuesto por reconocidos críticos y chefs como Paco González, Toni Llorens, y Juan Ramos, elogió el alto nivel de los platos presentados. Santos Ruiz, director de la Bienal, subrayó la importancia de eventos como este para visibilizar el talento emergente y el potencial de la cocina de arroz en la región. Por su parte, el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, celebró el éxito del evento y reafirmó su compromiso en dar continuidad a esta tradición con la próxima edición en 2026.
El futuro de la cocina de arroz en la Comunidad Valenciana
La Bienal del Arroz de Cullera ha dejado claro que la cocina de arroz valenciana está en constante evolución y cuenta con una nueva generación de chefs comprometidos con mantener la tradición a través de la innovación. La colaboración de los jóvenes talentos en esta bienal refuerza el objetivo de Cullera de posicionarse como un referente gastronómico a nivel internacional y seguir desarrollando una cultura del arroz arraigada en el respeto por los ingredientes y técnicas autóctonas.
Con la mirada puesta en la próxima bienal, el evento invita a reflexionar sobre el papel de la creatividad y la tradición en la preservación de la identidad culinaria valenciana. ¿Crees que este tipo de eventos ayudan a posicionar la cocina de arroz en el ámbito internacional?