La Agencia Estatal de Meteorología denuncia una campaña de desprestigio con un audio recortado que tergiversaba sus advertencias sobre la catástrofe
Valencia, 1 de agosto de 2025
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decidido personarse como parte perjudicada en la causa abierta por la filtración y manipulación de un audio correspondiente a una conversación entre una de sus meteorólogas y una técnica del 112 de la Comunidad Valenciana, mantenida el pasado 29 de octubre, durante los momentos más críticos de la DANA que azotó la región.
La decisión se produce tras meses de tensiones políticas, cuestionamientos públicos a la labor de la Aemet y una denuncia previa presentada en marzo ante la Fiscalía de Valencia. En esta denuncia, la agencia alertaba de la manipulación intencionada de la conversación para, supuestamente, desacreditar su actuación durante la gestión de la emergencia meteorológica.
El Estado se implica: la Abogacía asume la defensa de la Aemet
La Abogacía del Estado, a través de su delegación en Valencia, ha recibido instrucciones para representar legalmente a la Aemet en este procedimiento judicial. En palabras de fuentes oficiales, el objetivo es «defender el prestigio institucional» y «garantizar la veracidad del trabajo técnico-científico» que realizan sus profesionales.
Desde la propia Aemet han señalado que la filtración del audio no solo causó confusión entre la ciudadanía, sino que «socavó la confianza en el sistema de alertas meteorológicas» en un momento especialmente delicado, en el que estaban en juego vidas humanas y decisiones críticas para la gestión de emergencias.
Un audio manipulado con posibles fines políticos
El audio filtrado, difundido en redes sociales y medios de comunicación, presentaba un fragmento editado en el que supuestamente los técnicos restaban importancia a las alertas emitidas aquel 29 de octubre. Sin embargo, la grabación original y completa mostraba una conversación más matizada, en la que se confirmaba el mantenimiento del aviso rojo y se advertía que lo peor llegaría por la tarde, especialmente en el interior norte de Valencia.
Según ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, la grabación manipulada omitía partes esenciales del diálogo y además utilizaba subtítulos inexactos, lo que generaba una percepción distorsionada del contenido. “Se sacaron frases de contexto con una clara intencionalidad política y mediática”, denunció Del Campo. “Lo que se pretendía era sembrar dudas sobre la actuación de la agencia y sobre la fiabilidad de sus avisos”, añadió.
La controversia en el foco institucional
La difusión del fragmento manipulado tuvo además una enorme repercusión institucional, especialmente cuando se supo que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, compartió dicho audio en sus redes sociales. La formación Podemos denunció públicamente esta acción, calificándola como una instrumentalización partidista de una tragedia.
Desde la Aemet recuerdan que su labor está sustentada por criterios científicos, y que durante la DANA se mantuvo en todo momento la coordinación con los servicios de emergencia. La agencia lamenta que se haya intentado deslegitimar el trabajo de los técnicos en un contexto de alta tensión social y emocional.
Una agencia bajo presión tras la DANA
La DANA del 29 de octubre de 2024 dejó un balance devastador en varias comarcas valencianas, con numerosas víctimas mortales, miles de afectados, viviendas arrasadas y daños millonarios. La gestión política y técnica de la emergencia ha sido desde entonces objeto de controversia constante, con especial atención mediática sobre la cadena de decisiones y alertas previas a la catástrofe.
La dimisión de José María Ángel, excomisionado para la reconstrucción de la DANA y exdirector de Emergencias, tras revelarse una supuesta falsificación de su titulación universitaria, no hizo sino alimentar la desconfianza y el clima de tensión institucional.
El proceso judicial, en marcha
La instrucción del caso sigue abierta, y la justicia deberá ahora determinar si la filtración del audio constituye un delito, así como si hubo alguna intencionalidad política o administrativa detrás de su difusión. La personación de la Aemet como parte afectada abre una nueva etapa en el proceso, que podría derivar en consecuencias penales o disciplinarias para los responsables de la manipulación.
“La sociedad tiene derecho a saber la verdad, y nuestros profesionales merecen respeto”, concluyen desde la agencia.