Valencia, septiembre 2025.
La Catedral de Valencia ha recordado las normas que deben cumplir los peregrinos que llegan hasta la Seo para venerar el Santo Cáliz, reliquia que la tradición identifica con la copa de la Última Cena. El objetivo es garantizar un mejor orden en la acogida y facilitar que todos los visitantes puedan vivir la experiencia espiritual con recogimiento.
Aviso previo de llegada
Uno de los requisitos fundamentales es que los grupos de peregrinos comuniquen con antelación el día y la hora aproximada de su visita. Para ello, la Catedral dispone del correo electrónico patrimonio@catedraldevalencia.es, donde se coordina la agenda de las llegadas.

Credencial del peregrino
Al acceder, cada peregrino debe presentar la credencial oficial, en la que debe figurar al menos un cuño del lugar de inicio de la peregrinación. Este sello acredita el recorrido realizado y otorga validez a la visita como peregrino.
Acceso gratuito y acompañantes
El acceso al templo es gratuito exclusivamente para el peregrino. En el caso de los acompañantes, deberán abonar una entrada simbólica de un euro por persona, destinada al mantenimiento de la Catedral.
Oración en la Capilla del Santo Cáliz
La normativa también establece que los peregrinos se dirijan directamente a la Capilla del Santo Cáliz, donde podrán dedicar un momento a la oración personal. Allí se cumplen las condiciones necesarias para recibir la indulgencia vinculada a la peregrinación al Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.
Una tradición con proyección internacional
La peregrinación al Santo Cáliz se ha consolidado como un referente espiritual tanto a nivel nacional como internacional. Con estas normas, la Catedral busca mantener la solemnidad y el orden en unas visitas que, además de su dimensión religiosa, tienen un importante impacto cultural y turístico en la ciudad.