La compraventa de viviendas cae un 5,7% en la Comunitat Valenciana, más del cuádruple que en España
30 de octubre de 2025 | Redacción
Valencia. La compraventa de viviendas en la Comunitat Valenciana descendió un 5,7% durante el mes de agosto, frente al retroceso del 1,3% registrado en el conjunto de España, según los últimos datos del Consejo General del Notariado. En el mismo periodo, las hipotecas también bajaron un 1,6% en la región, mientras que los precios se encarecieron un 11,3%, casi el doble que la media nacional (5,6%).
La Comunitat, entre las regiones con mayor caída
El descenso coloca a la Comunitat Valenciana entre las autonomías con peor comportamiento, solo por detrás de Madrid (-14,5%), Baleares (-9,5%) y Navarra (-7%). En el lado opuesto, las compraventas crecieron en Castilla y León (12,6%), Aragón (11,8%), Extremadura (11,5%) y el País Vasco (9%).
En total, se registraron 38.239 operaciones de compraventa en toda España durante agosto, un mes tradicionalmente marcado por la menor actividad debido al periodo vacacional.
Las hipotecas también retroceden en la Comunitat
En el ámbito hipotecario, el contraste es evidente: mientras que a nivel estatal las hipotecas para vivienda crecieron un 3,3% hasta alcanzar los 21.011 préstamos, en la Comunitat Valenciana descendieron un 1,6%. El importe medio de los préstamos se situó en 161.692 euros, lo que supone un 9,4% más que hace un año.
Once autonomías registraron aumentos, con especial relevancia en Extremadura (30,6%), Galicia (16,8%) y Aragón (12,8%). En cambio, descendieron en Navarra (-11,3%), Baleares (-10,5%), Madrid (-3%), Comunitat Valenciana (-1,6%) y Andalucía (-0,2%).
Los precios suben con fuerza por la escasez de oferta
El mercado valenciano sigue tensionado por la escasez de oferta y la demanda sostenida. Los precios de la vivienda subieron un 11,3% en la Comunitat Valenciana, casi el doble que la media estatal.
En España, el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.728 euros, un 5,6% más que el año anterior. Los pisos fueron los que más se encarecieron (8,1%), frente a las viviendas unifamiliares, que subieron un 2,5%.
Las mayores subidas se registraron en Cantabria (21,6%), Extremadura (20,2%) y Baleares (20,1%), mientras que solo Castilla-La Mancha (-12,8%) y Asturias (-3,1%) mostraron descensos.
 
			 
			 
					
 
 













 

