La falta de médicos impedirá abrir 54 centros sanitarios auxiliares y la cobertura en 70 centros este verano

La falta de médicos impedirá abrir 54 centros sanitarios auxiliares y la cobertura en 70 centros este verano

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha advertido que que “el déficit de médicos al que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud (SNS) por la inacción del Ministerio de Sanidad pone en riesgo la apertura de 54 centros auxiliares y la cobertura de personal en 70 centros sanitarios de la Comunitat Valenciana este verano.»

El conseller de Sanidad acusa al Ministerio de Sanidad de la responsabilidad de este problema

No obstante, ha afirmado que “la Conselleria está ultimando el plan de vacaciones para evitar esta situación extrema y minimizar en la Comunitat, en la medida de lo posible, las consecuencias de la pasividad del Ministerio ante la grave crisis de personal que atraviesa el Sistema Nacional de Salud y prestar, como mínimo, la misma asistencia que el año pasado”.

Gómez ha realizado estas declaraciones tras asistir por videoconferencia a la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que, según ha indicado, “la ministra ha asumido que este verano las comunidades autónomas tengan que dejar de abrir centros auxiliares y reducir personal en recursos sanitarios ya mermados por el déficit estructural de médicos en toda España”.

La Comunitat Valenciana cuenta con 600 plazas de médicos vacantes más los 606 residentes que no podrán ser contratados este verano como refuerzo

El conseller ha señalado que la Comunitat Valenciana cuenta con más de 600 plazas de médicos vacantes, a las que se sumarán este verano las de los 606 residentes de último año que no podrán ser contratados para garantizar la cobertura de los planes estivales de atención sanitaria.

Situación excepcional

Por otra parte, el conseller de Sanidad ha lamentado que se haya llegado al mes de junio en esta situación a pesar de que en diciembre ya advirtió a Mónica García que “el problema estructural de falta de profesionales se agravaría este verano si no aportaba soluciones para contar con los residentes de cuarto año”.

La Comunitat Valenciana, más población en verano y menos medios que en invierno

Asimismo, ha reiterado a la ministra “su deber de aportar y coordinar soluciones para el conjunto del Estado ante una situación excepcional que afecta a la atención sanitaria de todas las comunidades autónomas”, y “muy especialmente a las que, como la Comunitat Valenciana, ven incrementada exponencialmente su población durante los meses de verano y en consecuencia la carga de trabajo que tienen que afrontar nuestros profesionales”.

Cabe recordar que este este año, por primera vez, los médicos residentes de último año finalizarán su formación en septiembre y no en mayo, ya que tuvieron que retrasar el inicio de su formación por la pandemia de la Covid 19.  Por ello, se plantea una situación crítica al no poder incluir a estos profesionales en la cobertura de los planes de verano, que reorganizan los recursos con la finalidad de que la asistencia sanitaria.

Marciano Gómez ha explicado que “finalmente la insistencia de los consejeros ha forzado a la ministra a aceptar el estudio de algunas de sus propuestas para que los residentes que este año finalizan su formación en septiembre puedan desempeñar, durante el periodo estival, funciones fuera de la unidad docente, siempre con supervisión, y que puedan desplazarse a hospitales que carezcan de determinados servicios, siempre con el acuerdo de las comisiones docentes”.

En este sentido, Gómez ha indicado que “estas propuestas, que desde febrero se han trasladado en reiteradas ocasiones al Ministerio, respetan absolutamente la normativa, así como la voluntariedad, capacitación y tutorización de los residentes de cuarto año”. 

Scroll al inicio