La Comunitat Valenciana atiende ya a 968 menores extranjeros sin referente familiar, un 8 % más que en todo 2024
Valencia, 21 de octubre de 2025. — La Generalitat Valenciana ha activado un Centro de Atención Temporal a Emergencias (CATE) en Serra Mariola, situado en Muro de Alcoy (Alicante), para hacer frente al incremento de menores migrantes no acompañados llegados a la Comunitat.
El Consell ha aprobado la declaración de emergencia del contrato de servicios necesarios para su puesta en marcha, con una inversión de 855.048 euros. Este dispositivo permitirá atender a 60 menores y cubrirá tanto su manutención y educación como los servicios de limpieza, cocina y comedor.
Según explicó la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, el centro estará gestionado por la Fundación Antonio Moreno y funcionará inicialmente durante tres meses, con posibilidad de ampliación mientras persista la situación de emergencia.
“El objetivo es garantizar una atención integral, segura y digna a los menores, ofreciendo una respuesta inmediata ante la llegada masiva de niños y adolescentes sin referente familiar”, señaló Camarero.
📈 Aumento sostenido de menores tutelados
En estos momentos, la Generalitat atiende a un total de 968 menores extranjeros sin familia, lo que supone un aumento del 8 % respecto a todo el año pasado.
El repunte se debe tanto al incremento de llegadas a las costas mediterráneas como al reparto de menores aprobado por el Gobierno de España, que ha asignado 54 nuevos menores a la Comunitat Valenciana como parte de su estrategia de redistribución entre autonomías.
Camarero ha subrayado que la Generalitat mantiene una “posición de colaboración institucional, aunque con recursos al límite”, y ha reclamado al Ejecutivo central mayor financiación y coordinación para afrontar una situación que “no puede gestionarse solo desde las comunidades”.
🏠 Una respuesta humanitaria y urgente
El nuevo CATE de Serra Mariola se suma a la red de centros de acogida y residencias de menores de la Comunitat Valenciana, que ya albergan a jóvenes procedentes principalmente del Magreb, África subsahariana y Oriente Medio.
La apertura del centro busca garantizar una primera acogida adecuada, con atención sanitaria, psicológica y educativa, antes de la posible derivación a recursos estables.
Fuentes del Consell destacan que la medida “no paraliza otros servicios sociales, sino que refuerza la respuesta ante una crisis humanitaria que exige rapidez, sensibilidad y cooperación entre administraciones”.