El Plan Endavant( en valenciano Cap Avant) contempla 30 medidas para alcanzar el objetivo de “vertidos cero” y recuperar el ecosistema. Entre ellas, una nueva EDAR en l’Horta Sur, la modernización del Colector Oeste y un alcantarillado adaptado para separar aguas pluviales y residuales.
Valencia – La DANA del 29 de octubre de 2024 dejó una huella visible en la Albufera de Valéncia: toneladas de lodo, vertidos incontrolados y daños en la infraestructura hidráulica. La magnitud de la catástrofe puso de manifiesto una realidad ya conocida: la fragilidad de este humedal y la necesidad urgente de reforzar su protección.
Ahora, la Generalitat ha presentado el Plan catalán , en valeniano Cap Avant, un programa integral con 30 actuaciones específicas que persigue un objetivo ambicioso: alcanzar “vertidos cero” a la laguna.
Una nueva depuradora y mejoras en el saneamiento
La medida estrella es la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en la zona de l’Horta Sur. La instalación será complementaria a las actuales, que llevan años al límite de su capacidad, y permitirá reducir la carga de aguas residuales que llega a la Albufera.
El plan también contempla la posibilidad de instalar depuradoras modulares para dar respuesta rápida a picos de carga y emergencias. Antes de ejecutar estas infraestructuras, se llevará a cabo un estudio de viabilidad que analizará su impacto hidrológico, ambiental y económico.
El Colector Oeste, punto negro del sistema
El Colector Oeste, saturado desde hace más de una década, es uno de los principales focos de vertidos. Su mal estado provoca que parte de las aguas residuales acaben directamente en la laguna. El Plan con nombre en catalán plantea una modernización integral: eliminación de estaciones de bombeo innecesarias, refuerzo de la red y ejecución de un proyecto de ampliación aprobado pero aún pendiente por parte del Gobierno central.
Alcantarillado inteligente y control en tiempo real
Para evitar que las aguas pluviales se mezclen con las residuales, el plan prevé ampliar la red de alcantarillado con separadores específicos. Además, se instalarán sensores y estaciones de control que permitan monitorizar en tiempo real el estado de los vertidos.
Una vez alcanzado el objetivo de vertidos cero, se pondrá en marcha un programa de restauración ecológica que incluirá la reforestación de zonas ribereñas y la recuperación de hábitats prioritarios.
Residuos peligrosos y prevención ante inundaciones
La DANA reveló también la vulnerabilidad del sistema frente a residuos industriales peligrosos. El plan impone normas estrictas para su almacenamiento: depósitos estancos, sistemas de contención y ubicación elevada en zonas con riesgo de inundación.
Limpieza, reparación y turismo sostenible
Entre las actuaciones ya iniciadas figuran la reparación de motas, la limpieza de acequias y puertos y la retirada de lodos en el marjal norte para restaurar la funcionalidad hídrica.
Además, el plan incluye 11 medidas de turismo sostenible, como un Plan de Uso del parque natural y la creación de un corredor verde entre El Palmar y El Perellonet, para integrar la experiencia del visitante con la conservación ambiental.
La Generalitat insiste en que el éxito del Plan con el nombre en catalán dependerá de la coordinación con el Gobierno central, los ayuntamientos implicados y las comunidades de regantes, así como del compromiso ciudadano en el uso responsable del agua y la preservación del humedal.