Valencia, 4 de septiembre de 2025.
La Generalitat Valenciana solicitará al Ministerio para la Transición Ecológica la suspensión cautelar de la demolición de las casas tradicionales de la playa de Babilonia, en Guardamar del Segura, prevista para el 15 de septiembre. El Consell considera que este conjunto de viviendas puede acogerse a la figura de núcleo costero con valor etnológico, recogida en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana.
La Generalitat se alinea con los vecinos
El director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, mantuvo este miércoles un encuentro con los vecinos afectados, a quienes trasladó el compromiso de la Generalitat de mantener una “oposición frontal a la actitud del Ministerio”. “Existen otras fórmulas antes de la expulsión y el derribo”, señaló.
La demolición, además, tendría que ser sufragada por los propios residentes, lo que ha aumentado la presión social contra la medida.
Casas con valor histórico y popular
Las viviendas de la playa de Babilonia fueron levantadas a principios del siglo XX directamente sobre la arena. De estilo sencillo y popular, forman parte del paisaje histórico de Guardamar. Su construcción se hizo posible gracias al ingeniero local Francisco Mira (1862-1944), impulsor de la gran repoblación forestal de las dunas que permitió estabilizar el terreno y evitar que la arena sepultara el municipio.
Los vecinos ya han registrado la solicitud formal para que estas casas sean declaradas núcleo con valor etnológico, lo que supondría su protección. En paralelo, la Conselleria ha iniciado la consulta pública previa para regular esta figura de protección.
Críticas al retraso en la reforma estatal de la Ley de Costas
El Consell ha recordado que el Senado aprobó en marzo de 2024 una modificación de la Ley de Costas estatal para incluir la figura de los núcleos con valor etnológico, y que el Congreso también respaldó esta propuesta en junio de 2025. Sin embargo, la Mesa del Congreso todavía no la ha remitido a la Comisión de Medio Ambiente, lo que, según García Manzana, supone “secuestrar la voluntad tanto del Congreso como del Senado”.
Exigen regenerar las playas del entorno
Más allá de la protección patrimonial, la Generalitat reclama al Gobierno central inversiones en regeneración costera. Entre las prioridades figura garantizar la correcta continuidad de sedimentos en la desembocadura del río Segura, con el fin de preservar la franja litoral y evitar que situaciones como la de Babilonia se repitan.