La gran banca española gana un récord de 25.450 millones hasta septiembre, un 7,6% más
31 de octubre de 2025 | Redacción
Madrid. La gran banca española ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio récord de 25.450 millones de euros, un 7,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Según los datos presentados por las principales entidades —Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja—, el sector financiero continúa mostrando una rentabilidad sólida en un contexto de tipos de interés estables y elevada actividad comercial.
CaixaBank cierra el trimestre con 4.397 millones
El último banco en presentar resultados, CaixaBank, ha obtenido un beneficio neto de 4.397 millones de euros entre enero y septiembre, un 3,5% más que en el mismo periodo de 2024. La entidad atribuye este crecimiento a la “intensa actividad comercial” y a la estabilidad de los tipos de interés.
CaixaBank ha anunciado además el pago de un dividendo de 1.181 millones de euros (16,79 céntimos por acción) el próximo noviembre, dentro de su política de retribución al accionista, que prevé distribuir entre el 50% y el 60% del beneficio neto anual. Asimismo, ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones por valor máximo de 500 millones de euros, según ha comunicado a la CNMV.
El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, destacó que CaixaBank “avanza con fuerza en sus dos grandes ejes estratégicos: el crecimiento sostenido de la actividad y la transformación tecnológica”.
Santander y BBVA lideran los beneficios
El Banco Santander se mantiene a la cabeza del sector con un beneficio neto de 10.337 millones de euros, un 11% más que hace un año. La entidad presidida por Ana Botín ha destacado el incremento del margen de intereses y la mejora de la eficiencia como factores clave. “El grupo va camino de cumplir todos los objetivos marcados para 2025 pese a la incertidumbre geopolítica y de mercado”, ha afirmado Botín.
Por su parte, el BBVA ha alcanzado 7.978 millones de euros de beneficio, un 4,7% más que en 2024. Su consejero delegado, Onur Genç, señaló que el banco “ha pasado página” tras la OPA fallida sobre el Sabadell y ha fijado como meta acumular 48.000 millones de beneficio entre 2025 y 2028.
Sabadell, Bankinter y Unicaja baten sus propios récords
El Banco Sabadell prevé cerrar los nueve primeros meses con un beneficio estimado de 1.426 millones de euros, un 10% más, según cálculos de los analistas. En tanto, Bankinter ha ganado 812 millones, un 11% más, impulsado por el crecimiento en fondos de inversión, pensiones y gestión patrimonial.
Unicaja también mejora sus resultados, con un beneficio neto de 503 millones de euros, un 11,5% más, gracias al buen comportamiento del margen de intereses y al aumento de las comisiones.
El sector consolida su rentabilidad
Con estos resultados, la banca española cierra un trimestre marcado por la estabilidad económica y la resiliencia del sistema financiero. El conjunto de las seis grandes entidades suma ya más de 25.450 millones de euros en beneficios antes de impuestos, consolidando su posición como uno de los sectores más rentables del Ibex 35.
Los analistas coinciden en que los bancos afrontan ahora una etapa de normalización tras los años de subidas de tipos, pero con una base sólida que les permite mantener dividendos elevados y reforzar su capital de cara a 2026.
















