El Ayuntamiento llama a la serenidad y recuerda que la seguridad corresponde a las instituciones y cuerpos policiales
La Guardia Civil ha desplegado un fuerte dispositivo en Turís (Ribera Alta) tras varias noches en las que grupos de vecinos autoorganizados han salido a patrullar las calles bajo el pretexto de “proteger al vecindario contra okupas y delincuentes”.
Las patrullas comenzaron hace dos noches y se convocan a través de redes sociales. Los participantes se reúnen al anochecer en una plaza del municipio para organizar los recorridos. El movimiento se justifica en un supuesto aumento de la inseguridad vinculado a la ocupación de viviendas y a un repunte de la delincuencia, cuyo detonante habría sido un incendio en un inmueble ocupado.
En algunos comentarios difundidos en redes sociales se apunta hacia un reducido grupo de migrantes, aunque los promotores de estas patrullas aseguran que su intención es “pacífica”.
Refuerzo policial y llamada a la calma
Ante esta situación, la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil ha desplegado numerosos efectivos en el municipio para garantizar el orden y evitar posibles incidentes.
Por su parte, el Ayuntamiento de Turís ha hecho un llamamiento a la serenidad y la confianza en un comunicado oficial:
“Somos conscientes del malestar y la inquietud que han generado algunos hechos recientes. Entendemos la preocupación de muchos vecinos, pero subrayamos que la seguridad debe gestionarse siempre en coordinación con las instituciones y los cuerpos de seguridad, que son quienes tienen la responsabilidad y los medios para garantizarla”.
El consistorio ha señalado que mantiene un diálogo constante con la Subdelegación del Gobierno y que se ha convocado la comisión de seguridad local, en la que participan la alcaldía, la Policía Local, la Guardia Civil, la Policía Autonómica y la propia subdelegación.
El objetivo, según el comunicado, es “definir planes de acción conjunta para dar respuestas más rápidas y eficaces ante situaciones de riesgo, reforzando la prevención y la vigilancia permanente”.