La inflación sigue al alza en octubre y cierra en el 3,1% por el encarecimiento de la luz
30 de octubre de 2025 | Redacción
Madrid. La inflación mantiene su escalada. El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó una décima en octubre y se situó en el 3,1% interanual, según el dato adelantado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De confirmarse la cifra, sería el nivel más alto en 16 meses, desde junio de 2024, cuando se alcanzó el 3,4%.
El repunte se explica principalmente por el encarecimiento de la electricidad, cuyo precio ha subido más este mes que en el mismo periodo del año anterior. También contribuyeron al alza los servicios de transporte aéreo y ferroviario, aunque estas subidas se vieron parcialmente compensadas por la bajada del precio de las gasolinas.
La inflación encadena dos meses de subida
Con este incremento, la tasa anual del IPC encadena dos meses consecutivos de avance, tras pasar del 2,7% en agosto al 3% en septiembre. Los analistas interpretan este comportamiento como un signo de estancamiento en el proceso de moderación de precios, que había mostrado señales de estabilidad durante el primer semestre del año.
En cuanto a la inflación subyacente —que excluye los productos más volátiles como los alimentos frescos y la energía—, también sube una décima y se sitúa en el 2,5%. Aun así, continúa en niveles más contenidos que la tasa general, lo que sugiere una moderación parcial del coste de la vida en los bienes y servicios más estables.
La electricidad impulsa la subida del IPC
El aumento de los precios de la luz se consolida como el principal factor detrás de la subida del IPC. En los últimos meses, los costes energéticos han vuelto a repuntar debido a la reducción de las ayudas públicas y a la volatilidad de los mercados internacionales. Este comportamiento afecta directamente a los hogares y a la industria, que ven encarecidos sus costes de producción.
El Ministerio de Economía ha señalado que el dato de octubre “está en línea con el del mes anterior” y ha destacado que España sigue presentando una inflación más baja que la media de la zona euro. El INE publicará los datos definitivos y el desglose por componentes el próximo 14 de noviembre.
Con la inflación en el 3,1% y la subyacente en el 2,5%, la atención se centra ahora en las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) y su política de tipos de interés, que sigue condicionando el ritmo de recuperación económica y el poder adquisitivo de los hogares.
 
			 
			 
					
 
 













 


