La izquierda carga contra Mazón: “Un final patético digno del peor presidente”
3 de noviembre de 2025 | Redacción
Valencia. La dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana ha provocado una oleada de reacciones políticas desde primera hora de este lunes, especialmente entre los partidos de la oposición, que han criticado con dureza el tono y el contenido de su comparecencia institucional.
El PSPV acusa a Mazón de “presidente amoral y mentiroso”
El primero en pronunciarse ha sido el síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, quien ha resumido la intervención del ya expresidente como “una comparecencia final a la altura de su presidencia”. En la red social X, el parlamentario socialista lo ha calificado de “presidente amoral” y “mentiroso”.
Por su parte, la secretaria general del PSPV, Diana Morant, preside desde las 10:00 horas una reunión extraordinaria de la comisión ejecutiva nacional del partido para analizar el nuevo escenario político tras la renuncia de Mazón. Los socialistas valoran el alcance institucional de la dimisión, que no incluye convocatoria electoral ni aclaración sobre si conservará su acta de diputado autonómico.
Compromís: “El peor presidente del peor gobierno de nuestra historia”
Desde Compromís, el síndic en Les Corts, Joan Baldoví, también ha reaccionado en la red social X con un mensaje especialmente contundente. “Se va sin recibir a las víctimas, mintiendo, y vendiéndose como la mayor víctima de todo lo ocurrido. Un final patético digno del peor presidente del peor gobierno de nuestra historia”, ha afirmado.
El dirigente valencianista ha insistido en que el cierre del mandato de Mazón simboliza “una etapa marcada por la falta de empatía, la gestión deficiente de la DANA y el deterioro institucional”. En Compromís consideran que su marcha no soluciona los problemas estructurales del Consell, sino que “abre un periodo de inestabilidad que exige responsabilidades políticas y judiciales”.
Una crisis que sacude el tablero político valenciano
La dimisión de Mazón llega tras semanas de creciente presión social y política por la gestión de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, que dejó más de 230 víctimas mortales en la provincia de Valencia. La decisión se ha producido el mismo día en que la periodista Maribel Vilaplana comparecía ante la jueza que investiga las responsabilidades derivadas de la tragedia.
Mientras la oposición celebra su salida como “una victoria de la ciudadanía y de la dignidad institucional”, desde el Partido Popular se apela a la “responsabilidad y serenidad” para abordar el relevo. La dirección nacional del PP, liderada por Alberto Núñez Feijóo, analiza ahora los posibles escenarios para garantizar la estabilidad del gobierno autonómico y el futuro liderazgo del PPCV.
















